Circuito Camps: Timerman denunció la participación de civiles en el secuestro y torturas a su padre
El Canciller habló sobre el secuestro de su padre, el periodista Jacobo Timerman, en centros clandestinos de detención durante la dictadura. Presentó informes del Gobierno de Estados Unidos, sobre el rol del entonces Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Ibérico Saint Jean y su gabinete. Aseguró que Lidia Papaleo fue "la persona más violada mientras estuvo secuestrada".
La documentación presentada por el Canciller son cables que intercambiaban la Embajada de Estados Unidos y el Departamento de Estado norteamericano. "Queda claro el poder de decisión sobre el secuestro y las torturas a mi padre".
Luego de ser detenido, Jacobo Timerman en la madrugada del 15 de abril de 1977, comenzó a ser buscado por su familia. El 25 de mayo fue encontrado en la alcaldía de la Policía Federal. Sobre ese momento el Canciller declaró: "Estaba llorando, golpeado, no podía parar de llorar y nos dijo `olvídense de mí, no voy a salir vivo de acá, no me visiten más, rehagan sus vidas`"
Timerman aseguró que antes se entrevistó con el represor Miguel Etchecolatz, en ese entonces jefe de Inteligencia de la Policía bonaerense, a quien acudió a ver junto al rabino Marshall Meyer.
"Meyer le dijo `yo se que te robaste una oveja y yo soy el pastor de esa oveja y no me voy a ir de acá hasta encontrarla`", relató.
Etchecolatz contestó: "Por mucho menos hay gente que se fue de acá hecha humo". Luego de ese episodio el periodista se comunicó con su familia y le informó dónde estaba.
"El 20 de octubre de 1976 La Opinión reprodujo declaraciones de Saint Jean en el congreso de IDEA en las que éste decía que `en esta lucha ideológico, integral, no se puede ser neutral ni ambivalente, unos sucumbirán por indiferentes, los otro serán fusilados por colaboracionistas´ y esto causaba malestar en el grupo de La Plata", destacó el canciller.
Timerman puntualizó que tres grupos participaron en los interrogatorios y torturas de su padre: uno lo encabezaba el Coronel Ramón y el capellán de la policía Christian Von Wernich, quienes "se centraban en sus actividades subversivas y el carácter subversivo de La Opinión y por ser activista sionista".
"El segundo grupo de interrogadores eran gente más profesional que conocía de economía internacional y estaban interesados en las relaciones de los grupos económicos con la subversión y las vinculaciones a la investigación del Caso Graiver", prosiguió.
El tercer grupo eran "los torturadores. A mi padre lo torturaron con picana eléctrica, con falta de alimentos, haciéndolo dormir en una cucha de perro con rejas y haciéndolo presenciar la tortura infligidas a otros prisioneros".
Detalló que uno de los interrogadores que torturó a Jacobo Timerman era el General Bartolomé Gallino, que apareció nombrado en una solicitada que publicaron el 19 de mayo de 1977 los diarios Clarín, La Nación y La Razón, donde detallaban el traspaso de acciones de Papel Prensa.
"Uno de los interrogadores era la misma persona que Clarín, La Nación y La Razón nombraban por el despojo sufrido con Papel Prensa por los Graiver", manifestó.
Aseguró que según su padre, Lidia Papaleo de Graiver "fue la persona que más fue violada mientras estuvo secuestrada, la más maltratada de todas las personas a las que vio presa".
"Camps la hacía venir desnuda, vendada y la llamaba la impura, por haberse casado con un judío, obligándola a contar su historia", relató.