CODENOBA reclaman finalización de dos obras por crisis energética
La reunión entre los jefes comunales del CODENOBA trajo un profundo debate sobre la crisis energética en el interior bonaerense. Como resultado resolvieron presentar un petitorio en reclamo de la instalación de la infraestructura necesaria.
La falta de infraestructura en materia energética es sigue poniendo en crisis al interior de la provincia de Buenos Aires. Los intendentes que forman parte del CODENOBA pusieron en palabras ayer, luego de una reunión, las soluciones a la problemática de la energía.
El encuentro contó con asistencia perfecta. Nadie quiso dejar de aportar ideas, datos y realidades de cada una de sus ciudades y en ese marco buscaron soluciones para la situación del suministro de energía de la zona noroeste del territorio.
La reunión fue presidida por Mario Espada, Intendente de Tres Lomas quien al comenzar contó una noticia que le cambió la cara a los presentes: “me entrevisté durante dos horas con la ministra Alvarez Rodríguez y conciliamos el martes estar en La Plata junto al OCEBA".
Se refierió así al próximo martes 9 de febrero cuando le acercquen el petitorio firmado ayer en la reunión.
El reclamo del CODENOBA se resume en dos puntos fundamentales: uno es el nodo Henderson-Pehuajó-Villegas y el otro es la línea de 132 kv entre 25 de Mayo y Bragado.
La indignación de los jefes comunales tienen fundamento: ambas obras tienen los pliegos absolutamente aprobados y lo único que resta hacer para concretarlas es encontrar la financiación que, según algunos intendentes, debe ser externa; otros fueron más expeditivos, reclaman que se haga independientemente de dónde llegue el dinero.
Resta esperar al resultado que los jefes comunales obtendrán este martes con la Ministra de Infraestructura de la provincia, Cristina Álvarez Rodríguez.