Contra la trata: Cristina prohibió avisos clasificados de oferta sexual
Por decreto, la Presidenta de la Nación prohibió los anuncios del normalmente denominado Rubro 59 en el marco de la promulgación de la Ley contra la trata de personas. Algunos Medios Gráficos ya habían determinado sacar de sus páginas estos avisos y en algunas ciudades bonaerenses se venía avanzando en esa dirección.
La Jefa de Estado Cristina Fernández prohibió por decreto los anuncios de oferta sexual y luego encabezó en Casa Rosada la promulgación de la Ley que convirtió el delito federal la trata de personas.
Los avisos "en el rubro 59 es una profunda discriminación a la mujer como tal. Esta ley es un gigantesco paso contra la doble moral y la hipocresía", dijo la Presidenta.
Y agregó: "Se trata de una de las tantas discriminaciones contra la mujer, tal vez sea la más humillante. Nosotros jamás vamos a condenar a ninguna mujer, porque en la mayoría de los casos, nadie elige la vida que tiene".
Además, Cristina Kirchner aseguró que estos avisos "le dejan pingües ganancias a las empresas periodísticas", y añadió: "No se puede desde las tapas pedir al Gobierno que luche contra la trata de personas y después en las páginas comerciales publicar estos avisos".
Tiempo atrás, FOPEA (Foro de Periodismo Argentino) se había pronunciado al respecto, condenando aquellas publicidades en los Medios que "promueven la prostitución y la trata de personas".
En tanto, en Lomas de Zamora, el Concejo Deliberante sancionó una ordenanza prohibiendo anuncios con oferta sexual, mientras que en Mar del Plata, el edil Carlos Katz (UCR) presentó en el HCD un proyecto para que el municipio que conduce Gustavo Pulti retire la publicidad o propaganda oficial de aquellos Medios de comunicación que difundan este tipo de avisos clasificados.
Por su parte, el diario neuquino La Mañana determinó en agosto pasado que, "en defensa de los Derechos Humanos", no publicarán más anuncios con oferta sexual.