Corte en camino del Buen Ayre: Piden a Scioli por 200 familias que quedan en la calle
Cooperativistas del Movimiento Barrios de Pie llevan a cabo un corte en la AU Camino del Buen Ayre. La manifestación es a la altura Ceballos, mano hacia Panamericana. Piden al Gobierno de Scioli que se renueve el convenio de trabajo que mantienen con el Ministerio de Infraestructura de la Provincia. Aseguran que están en peligro 200 puestos de trabajo. "Esta gente limpia los arroyos en los barrios más humildes, donde por ejemplo fue encontrada Melina y lo que permite que distintos lugares no se inunden. Estamos muy preocupados", señalaron a LaNoticia1.
Un grupo de cooperativistas del Movimiento Barrios de Pie realizan un corte sobre el Camino del Buen Ayre a la altura Ceballos, mano a la Autopista Panamericana. Piden al Gobierno de Daniel Scioli que se renueve el convenio de trabajo que mantienen con el Ministerio de Infraestructura de la Provincia, que garantiza 200 puestos de trabajo.
Daniel Menéndez, Coordinador Nacional del Movimiento Barrios de Pie, explicó a LaNoticia1 que hace 9 años los trabajadores vienen desarrollando tareas de limpieza en distintos arroyos de la Provincia. Este convenio se venía renovando todos los años, pero hace meses el Gobierno viene señalando problemas presupuestarios para dar continuidad a la tarea".
"Esto tiene como consecuencia la pérdida del empleo de 200 trabajadores desde fin de año y esto genera una situación de mucha angustia. Esta gente limpia los arroyos en los barrios más humildes, donde por ejemplo fue encontrada Melina y lo que permite que distintos lugares no se inunden. Son tareas que día a día aportan a tener una situación mejor", señaló Menéndez.
El activista social cargó contra el Gobernador Scioli por "no querer preservar los puestos de trabajo" de dos centenares de familias: "Nosotros escuchamos mucho al Gobierno plantear que está preocupado por la fuente de trabajo y nos parece una contradicción que cuando depende directamente de ellos mantener las fuentes de empleo, lleven adelante una tarea muy injusta".
"Si bien son salarios muy mínimos, de 2500 pesos por trabajar en jornadas de 6 horas, es una base que nos permite tener una ayuda a nuestras familias. Estamos muy preocupados y a través de estos reclamos queremos generar un diálogo con las autoridades", remarcó el activista social, quien adelantó a LaNoticia1 que "de no haber respuestas, continuarán con los cortes".