Crisis Energética: Cortes en alumbrado público en Carlos Tejedor
Pese a la reciente instalación de un transformador de 2.500 KVA, la Cooperativa Eléctrica pidió disculpas a los ciudadanos por los cortes en el alumbrado público. EDEN solicitó a los ciudadanos restringir el consumo.
El 8 de enero, según informa la Cooperativa Eléctrica de Carlos Tejedor (CLECT), culminaron las obras de instalación de un transformador de 2.500 KV. que ayuda a paliar los efectos de la crisis energética.
La obra fue producto de un acuerdo de comodato firmado el 22 de diciembre de 2009 entre EDEN S.A. y la entidad cooperativa con el aval del OCEBA y el municipio de Carlos Tejedor.
Poco tiempo antes y preocupados por el nivel de saturación de su estación transformadora las autoridades de la proveedora de energía local entregaron un detallado informe preanunciando los inconvenientes que se suscitarían de no mediar una solución.
Así y con el aporte genuino de 520.000 pesos procedentes de los fondos de los asociados de la CLECT, lograron aumentar la capacidad en la estación transformadora.
En un comentario aportado por el Gerente, Oscar Sánchez a este portal, ante la mención de esa ciudad como una de las que aguardaba obras para soportar los efectos de la crisis, remitió el vínculo a las gacetillas de prensa de la entidad donde se detallan los pasos dados hasta el día 27 de enero.
El día 25, EDEN envió un alerta sobre la sobresaturación de consumo debido a las altas temperaturas recomendando a la población la racionalización en el uso de energía.
Dos días después la Cooperativa de Carlos Tejedor informó que "NO habrá cortes por problemas de transformación en la Estación", donde se encuentra instalado el nuevo transformador. Más adelante aclara "Solo están previstos cortes parciales en el alumbrado público", cuando sea solicitado por el Centro Operativo de Junín de EDEN.
"Todos estos cortes programados se realizan en las horas pico para no sobrepasar la capacidad de nuestro Nodo Henderson y quedarnos totalmente sin energía. Para cubrir la inseguridad que genera estar sin alumbrado público es que damos parte a la Policía Comunal quienes muy eficientemente patrullan con más intensidad las zonas afectadas. Pedimos disculpas por las molestias que podamos ocasionar", termina diciendo el parte de prensa.
El panorama se repite en muchas localidades, tal como lo reportara La Noticia 1 y pese a la instalación de nuevo equipamiento como en el caso de Carlos Tejedor.