Crisis energética: Entre cortes de luz y desinversión hay reuniones políticas
El intenso calor hizo que la demanda superara ampliamente la oferta y comenzaran los cortes de luz programados en territorio bonaerense. Las fuertes tormentas dejaron al descubierto la deficiencia en materia de infraestructura. La crisis continúa.
Lo que se presentaba como un respiro para las empresas energéticas a lo largo y a lo ancho de la provincia de Buenos Aires, terminó dejando al descubierto los serios problemas de infraestructura que tiene el deficiente servicio de energía eléctrica en la República Argentina.
En un primer momento las altísimas temperaturas hicieron que la oferta no llegar a suplir la demanda y comenzaron los cortes de luz programados en varios puntos de la provincia. Las suspensiones llegaron incluso al conurbano bonaerense, Olivos estuvo sin luz por varias horas y varios barrios de la Capital Federal se vieron afectados.
En otros municipios los cortes progresivos estuvieron a la orden del día; Trenque Lauquen, Bragado, Saladillo, Brandsen, sólo por citar algunos.
El CODENOBA fue convocado para realizar un reclamo conjunto y ver si así pueden hacerse escuchar.
El pronóstico meteorológico anunciaba la morigeración, se acercaban las lluvias y con ellas una baja en las temperaturas; un respiro.
Lamentablemente las tormentas son de tal intensidad que la infraestructura no pudo soportar tamaña potencia de la naturaleza. Cables cortados, columnas de alumbrado público caídas y transformadores quemados por el embate feroz de temporales.
En medio de esta situación, la política siente la obligación de hacer algo, siempre reactivamente y nunca previsoramente.
Primero el Senador Simón solicitó declarar la emergencia eléctrica en Bolívar y luego, el Presidente del bloque radical en el Senado Provincial presentó un proyecto para exigirle a la provincia la realización de las obras pertinentes para enfrentar esta situación.
Estas incursiones provocaron la inmediata reacción de los funcionarios provinciales quienes desde el OCEBA (Organismo de Control de la Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires) citaron al Senador Orlando Costa para exponer y detallar las obras que están siendo llevadas a cabo. Fue el propio Presidente del organismo Marcelo Sosa quien lo recibió y le contó específicamente lo realizado en la cuarta sección electoral de donde el Senador es oriundo.
Resulta doloroso que el Presidente del OCEBA tenga y disponga su tiempo para echar mano a una situación que puede traer consecuencias políticas negativas pero que haga la vista gorda a la crisis energética en la que esta sumida la provincia.