Desde Enero Curetti se suma a Asuntos Agrarios
El intendente de Carmen de Patagones quedará a cargo de la Subsecretaría de Producción Económica y Desarrollo Rural. En su comuna, asumirá Alejandro Villamur.
Ricardo Curetti, jefe comunal de Carmen de Patagones, finalmente le dio el sí al Ministro de Asuntos Agrarios, Ariel Franetovich para “mudarse” a la gestión provincial. Estará a cargo de la Subsecretaría de Producción Económica y Desarrollo Rural, lo que lo transformará virtualmente en viceministro de la cartera.
Curetti tendrá la responsabilidad de manejar el área relacionada a ganadería, agricultura, apicultura, lechería y el Plan de Desarrollo del Sudoeste Bonaerense.
Luego de una reunión mantenida con el gobernador Daniel Scioli y el Ministro de Gobierno, Eduardo Camaño, Curetti aseguró que la Provincia se comprometió a darle prioridad a la crisis del sudoeste bonaerense, a través de la creación de una partida especial para financiar el ya mencionado plan.
La asunción se produce en el marco de una gran crisis económica y productiva en la provincia. El alto nivel de conflictividad con el sector rural requiere que Curetti se transforme en un verdadero piloto de tormentas. Sin ir más lejos, ayer los productores rurales se juntaron en La Plata para discutir su situación.
El desembarco del intendente maragato se producirá los primeros días de enero, cuando abandone la comuna tras 10 años de mandato. Curetti pedirá licencia y en su lugar asumirá el primer concejal, Alejandro Villemur.
"Desde el corazón, desde el cariño no es fácil pero esto es una posibilidad que a uno le dan en la provincia y son oportunidades que me dan a mi como intendente, que le dan al Partido de Patagones", declaró días atrás Curetti cuando todavía meditaba sobre la decisión de dejar la intendencia.
El mandatario descartó que su alejamiento vaya a tener consecuencias negativas en la interna política, ya que como presidente del concejo partidario “no se estaría alejando demasiado”.
En ese sentido recalcó que cree “no se pierde al contrario hasta por ahí uno puede pensar en una oxigenación para potenciarse para más adelante”.