El Ébola llegó a Europa: Detectaron el primer caso autóctono en Madrid
Se trata de una enfermera que se contagió tras atender a un infectado en el Hospital Carlos III. Los médicos le realizaron dos análisis, que dieron positivo. Tras conocerse la situación, el Ministerio de Sanidad reunió a un gabinete de crisis. Ana Mato, titular de la cartera, brindó una conferencia de prensa. Las autoridades buscan dar un mensaje de "cautela y tranquilidad" a la población, que está en estado de paranoia.
Este lunes se confirmó el primer caso autóctono de Ébola en Europa. La persona infectada es una auxiliar de enfermería, quien tuvo contacto con el misionero Manuel García Viejo, fallecido a causa de la enfermedad el pasado 26 de septiembre.
La enfermera acudió esta mañana con fiebre al Hospital Universitario Fundación Alcorcón, donde se activó el protocolo de seguridad al conocerse que había estado en contacto con el misionero. Tras aislarla se le realizó una primera prueba que dio positivo. Un segundo análisis confirmó la infección.
Este lunes se reunió un gabinete de crisis presidido por la Ministra de Sanidad, Ana Mato. Posteriormente, brindaron una conferencia de prensa para transmitir tranquilidad a la población.
La Ministra Mato aseguró el protocolo de actuación fue "inmediatamente activado para atender a la paciente y garantizar la seguridad del personal sanitario que la atienda y de los ciudadanos" y agregó: "Estamos trabajando para verificar la fuente de contagio".
En tanto, el Director de Atención Primaria de Madrid, Antonio Alemany López, señaló que "estamos evaluando a todas las personas que han estado en relación con la enfermera en su domicilio. Hay que decir que esta enfermedad, necesita un contacto directo con las secreciones del paciente".
En total, son 30 personas las que están siendo controladas, incluyendo el personal médico que tuvo contacto con la enfermera infectada.