Elecciones 2015: La "ola naranja" de Scioli llegó hasta los medicamentos
Los envases de los remedios que se distribuyen en los hospitales públicos bonaerenses llevan el color de la publicidad sciolista. Los médicos se quejan, mientras que desde el Ministerio de Salud aseguran que es para "evitar robos, falsificaciones y comercialización". La polémica hace recordar lo sucedido en el 2000, cuando el Gobierno de Ruckauf entregó zapatillas con su firma. Este domingo, el Intendente de Magdalena aseguró que en los hospitales provinciales "no hay ni curitas".
Las nuevas cajas de medicamentos que aparecieron en los hospitales bonaerenses volvieron a destapar el debate acerca de cuál es el límite de la propaganda política. Según consigna el Diario Hoy en los últimos días, los médicos se encontraron con que los envases de remedios de distribución gratuita para combatir la bronquiolitis, que suministra la Provincia, están impresos con letras de color naranja y el logo del Gobierno de Daniel Scioli.
Cabe recordar que el color naranja fue adoptado por el Gobernador durante la campaña electoral de 2011, por sugerencia del publicista Ernesto Savaglio. En ese entonces, el mandatario provincial, que iba en busca de su reelección en la Provincia, quería dar un mensaje al electorado de "optimismo, movimiento, actividad, alegría, bienestar, compañerismo, creatividad y liberación de frustraciones".
Desde aquel entonces, el Gobierno de Scioli quedó identificado con este color al que sus armadores políticos bautizaron como "ola naranja" en referencia a su campaña presidencial. Ahora, el color llegó hasta los medicamentos de distribución gratuita que, en su gran mayoría, terminan en manos de sectores socialmente postergados que no tienen otra alternativa que atenderse en un hospital público.
"Cuando vimos los envases no lo podíamos creer. Es una propaganda política muy burda, muy lamentable que se quiera hacer política con algo tan necesario como es un medicamento, que puede significar la vida o la muerte" dijeron varios médicos de distintos hospitales, que en declaraciones al medio Hoy, pidieron mantener su identidad en reserva para evitar recibir cualquier tipo de sanción.
Ese portal pudo comprobar la diferencia de packaging entre el remedio que se distribuye en el hospital y otro, de igual laboratorio e idéntica droga, que se vende en una farmacia. Ante una consulta de ese diario, el viceministro de Salud de la Provincia, Sergio Alexandre, defendió la inclusión de las letras naranjas y el logo bonaerense. "Es para evitar la comercialización y falsificación de medicamentos", aseguró.
La polémica que envuelve al Gobierno de la provincia de Buenos Aires llega en medio de una fuerte crisis en el sector de la Salud, con múltiples paros en los 78 hospitales bonaerenses en lo que va del 2014 a raíz de las protestas salariales, falta de insumos y graves problemas de inseguridad. Por su parte, el Intendente de Magdalena, recientemente incorporado al massismo, sostuvo que "en los hospitales no hay ni curitas".