Inflación: Aumento en medicamentos
El Gobierno autorizó una suba de un 5%, que rige desde hoy miércoles en todas las farmacias del país. Desde el sector buscan que los incrementos sean mayores. "Teniendo una tasa de inflación de 35 por ciento, el aumento de costo no puede ser menor al 25, 28 por ciento", se quejan.
La Secretaría de Comercio de la Nación, a cargo de Augusto Costa, autorizó una suba de un 5 por ciento para los medicamentos que se comercializan en todo el país.
Según se informó, los principales aumentos se aplicarán en aquellos fármacos que tengan "menos exposión" ante los clientes, como los que se venden bajo receta. Los de venta libre sufrirán menos ajustes.
Desde el sector se quejan de que la suba se queda corta en comparación a la inflación y adelantaron que buscarán avanzar una nueva recomposición de los precios de los medicamentos y tratarán retomar las reuniones con el Gobierno antes de diciembre.
"Teniendo una tasa de inflación de 35 por ciento, el aumento de costo no puede ser menor al 25, 28 por ciento. Estábamos en una negociación para que se reconocieran los aumentos de costos sobre los precios. Los precios estuvieron virtualmente congelados por un año", señaló el vocero de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos de la Argentina (CILFA), Pablo Challú, en declaraciones radiales.