La provincia se hará cargo de deudas de productores rurales
El Ministro Franetovich anunció que el Gobierno Nacional firmará un convenio con los bancos Provincia y Nación para transferir las deudas de más de 2.000 productores morosos. También se financiará el almacenamiento de trigo.
En medio de quejas constantes por parte de los productores agropecuarios respecto de la situación desatada en la provincia por las restricciones a la venta de trigo, el Gobierno provincial anunció medidas para paliar la situación de 2.155 productores que se encuentran en mora respecto de sus créditos con el Banco de la Nación.
El Ministro de Asuntos Agrarios Ariel Franetovich comunicó que la decisión “obedece al compromiso asumido por el Gobernador con la Mesa Agropecuaria Provincial” y agregó que la decisión se tomó para “mantener el impulso que el Gobernador Scioli quiere imprimirle a la actividad agropecuaria”.
La Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner firmará un convenio con la Provincia y el Banco Nación para transferir al fideicomiso de recuperación crediticia los préstamos acordados por el Banco Nación a personas físicas y jurídicas del sector agropecuario.
La medida alcanza a los productores con deudas cuyo origen se remontan a la crisis financiera de los años 2001/2002 y a aquellos cuyo saldo contable menor a 25 mil pesos fue transferido a la cartera de Nación Fideicomisos durante 2003 y 2009.
Además, el Presidente del Banco Provincia, Guillermo Francos, anunció que la entidad “financiará a los productores de trigo que necesiten almacenar la cosecha para defender su valor ante las actuales condiciones del mercado”.
Francos explicó que “además de la tradicional línea de créditos para retención de granos que posee el Banco, se dispondrá de un fondeo de 54 millones de pesos destinado a brindarle asistencia financiera en el corto plazo a los productores que solicitaron créditos para la siembra de trigo”.
Mediante una compensación de tasa del Ministerio de Agricultura de la Nación, los productores podrán acopiar el cereal a una tasa fija del 8% anual.
Las medidas se suman a las anunciadas por la Presidenta para evitar protestas de los productores de trigo, que se quejan por los problemas para vender la producción. Una medida que despierta suspicacias y profundiza la fractura entre las bases y la Mesa de Enlace que, al menos en el caso de CONINAGRO, expulsó a uno de sus miembros por haber participado del diálogo.