La Unión de Docentes anunció un paro de 72 horas en otra jornada de discusión salarial
Mientras la reunión de paritarias docentes pasó para las 18.00, UDOCBA anunció que la semana que viene realizará un paro de 72 horas en reclamo de un aumento de 32% y el blanqueo de las sumas en negro. Piden que el mínimo sea $ 2400 pesos.
Mientras el Frente Gremial Docente ingresa a las 18.00 a una nueva reunión técnica con funcionarios provinciales en búsqueda de un acuerdo salarial que permita el inicio de las clases el lunes próximo, la Union de Docentes de Buenos Aires ya anunció una medida de fuerza de 72 horas para la semana próxima.
El paro entre el 1º y el 3º de marzo se realiza en reclamo de un aumento salarial del 32% y del blanqueo de las sumas en negro que llevan adelante desde esa entidad gremial.
“Vamos a un paro que será contundente y que, nuevamente, mostrará una imagen de aulas vacías porque estamos muy cansados con esta situación y porque no podemos vivir con estos salarios miserables, y que en los niveles más bajos ya tienen a miles de nuestros compañeros por debajo de la línea de la pobreza” aseguró el Secretario General del gremio, Walter Díaz.
El gremio que responde a Moyano a nivel nacional insiste en que debe haber un mayor esfuerzo por parte del gobierno provincial para poner sobre la mesa de trabajo una oferta acorde a los tiempos que corren.
Explica Walter Díaz: “No podemos acordar por menos del 32 por ciento que se compone del 12 por ciento perdido del año pasado y el 20 por ciento de la inflación proyectada para este año”.
El otro reclamo tiene que ver con el blanqueo de las sumas que los docentes cobran "en negro" dentro de su salario. Sobre este tema el Secretario General de UDOCBA sostuvo que “las autoridades bonaerenses tienen que avanzar sin demoras en la incorporación de sumas en blanco al básico, porque los docentes no pueden tener más salarios en negro, evitando así que se achate aún más la pirámide salarial y la carrera docente”.
Por último surgió la problemática por los descuentos realizados en los salarios docentes por los paros del año pasado a lo que Díaz también hizo referencia: “el gobierno debe acatar las decisiones favorables a los trabajadores que ya adoptó la Justicia”. El Juez Arias había concedido el amparo a la Unión de Docentes y obligó el reintegro de las quitas realizadas por parte del gobierno.
Este no resulta el marco más favorable para una negociación salarial en curso aunque tampoco ayudaron, en un principio,las idas y vueltas del gobierno provincial para llamar a reuniones y paritarias.