Malvinas Argentinas: Cristina inauguró Hospital con tecnología de avanzada
Minutos antes de las 19, la presidenta llegó a la localidad de Malvinas Argentinas para inaugurar un hospital y un paso a nivel que fueron construidos con fondos municipales. Está equipado con robots. La mandataria fue recibida por el Intendente Cariglino.
Con casi una hora de demora, a causa de la imprevista reunión que la presidenta Cristina Fernández mantuvo en su despacho con su par uruguayo José Mujica en la Casa Rosada, la primera mandataria nacional arribó al partido de Malvinas Argentinas para asistir a la inauguración del Hospital Dr. Arnaldo Drodowski y un paso a nivel.
El nosocomio inaugurado formalmente en el día de hoy ha sido construido y equipado con fondos municipales. Se han adquirido para el mismo dos robots importados directamente desde Suiza y que serán utilizados para la rehabilitación motora de los pacientes. Se trata del segundo centro de atención robótica de esta ciudad bonaerense, que sumado al hospital Dr. Federico Abete conforman la primera "zona sanitaria robótica" de la Provincia de Buenos Aires, que además es única en Latinoamérica", explicaron desde el Municipio al diario Aquí la Noticia de la zona.
Los robots , llamados Erigo y Armeo, están instalados en un gimnasio de más de 400 metros cuadrados, junto con otros instrumentos para los diferentes tratamientos. El establecimiento dispone también de una pileta especialmente adaptada para pacientes en recuperación.
Luego, la Presidenta acompañó al Intendente Jesús Cariglino a la inauguración de un paso a nivel que pretende contribuir a la seguridad de los vecinos.
Ambas obras, que fueron realizadas por el gobierno municipal, implicaron un costo de 50 millones de pesos.
La Presidenta destacó el crecimiento económico del país: "Nunca, en ninguna etapa de nuestra vida política han tenido lugar tantas obras en materia de viviendas, pavimentación, rutas, cloacas, etc, como han tenido en esta época". De todas maneras dijo que falta "porque fueron muchas décadas de abandono".