Objetan la designación del Defensor del Pueblo de la Provincia
La designación del Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires está en discusión en la justicia. Se aduce que la misma no fue debidamente informada y que la comisión bicameral no tuvo en cuenta a los otros postulantes.
Tres personas diferentes (dos físicas y una jurídica) objetaron la designación del Defensor del Pueblo de la provincia ante el Juez Terrier. La primera de ellas fue la Sociedad de Fomento Quilmeña 14 de Agosto presidida por Osvaldo Tondino cuestionando la presunta falta de difusión de la nómina de postulantes a la Defensoría inscriptos en la comisión bicameral así como también los antecedentes de los candidatos. Según la agrupación tampoco se dio a conocer en tiempo y forma el plazo estipulado para las eventuales impugnaciones.
El segundo en hacerse eco de la denuncia fue el Juez Arias, quien fuera postulante al cargo, para requerir una medida cautelar de no innovar lo que implicaría suspender la implementación práctica del organismo bajo estas condiciones. Además el magistrado denunció presuntas anomalías en el proceso y declaró que existió cierta “discrecionalidad en el obrar de la comisión bicameral”. Por otra parte objetó que la misma sometiera a votación "solamente al candidato oficialista Carlos Bonicatto, omitiendo la postulación de los demás co-postulantes, entre los que me encuentro".
Por último Ismael Yalul realizó una presentación ante el juzgado de Terrier solicitando se adjunte a la denuncia inicial de la Sociedad de Fomento.
Curiosamente, el Juez Terrier denegó la medida cautelar objetando que la sociedad de fomento "no presentó -ante la comisión bicameral, es decir, durante el proceso administrativo- impugnaciones ni observaciones contra los candidatos" a defensores, "limitándose a requerir información".
Esto provocó que el magistrado envíe las otras recusaciones de los otros dos particulares que sí presentaron sus quejas en el palacio legislativo a sorteo para determinar el juzgado que entenderá en la causa. Esto resulta extraño y hasta provocador ya que sólo hay otros dos jueces en lo contencioso administrativo, uno es el involucrado Arias y la otra es la Jueza Ana Logar que está siendo recusada por el propio Juez Arias.
Este reclamo se suma al ya realizado ante la Cámara Legislativa Provincial antes de la designación.