Docentes: Hay 600 obras sin terminar, piden 2300 cargos y el aumento
El Frente Gremial Bonaerense decidió rechazar la propuesta de aumento del gobierno provincial. Aduce que sería inferior al de 11 provincias y que como todos los años hay obras sin terminar o cargos sin cubrir. La negociación se retoma el lunes.
Luego de que haya quedado establecido el piso salarial para los docentes a nivel nacional, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires presentó una oferta al Frente Gremial Docente en el marco de las paritarias.
La oferta es exactamente la misma que la dictada por Alberto Sileoni, Ministro de Educación de la Nación. Se efectuaría en dos pagos, 1º de Marzo y 1º de Julio arribando en esta fecha al piso de 1840 pesos.
Esta fue fuertemente rechazada por el Frente Gremial Docente que adujo que lo establecido por la Nación nunca puede ser un techo para la provincia de Buenos Aires ya que sus salarios se encuentran por encima del piso nacional y no alcanza con un aumento del 19%.
En este sentido, en el día de ayer se llevó adelante una reunión de la Comisión Técnica Salarial que es el ámbito donde se tejen las propuestas con un profundo diálogo de ambas partes. En el encuentro tenían la cabeza puesta en el día lunes donde retomarán la negociación los representantes de ambas áreas. Los secretarios gremiales y el Director de Cultura y Educación de la provincia, Mario Oporto.
Los docentes expresaron también su descontento de estar trabajando contrarreloj y poniendo en riesgo el comienzo del ciclo lectivo porque, según Roberto Baradel, Secretario General de SUTEBA, "si nos hubieran convocado el año pasado como veníamos reclamando, o por lo menos se hubiera mantenido la convocatoria que el ministro Oporto había hecho para el 25 de enero y que la provincia después suspendió unilateralmente, hubiera sido diferente”.
Más allá del poco avance del día de ayer en la cuestión salarial, fueron muy importante los progresos realizados en las otras áreas sensibles de reclamo por parte del Frente Gremial. Se reunió la Comisión de Infraestructura en donde los docentes pudieron manifestar que hay 160 obras paradas y que faltarían reacondicionar unas 600 escuelas para poder implementar la nueva secundaria básica.
En este marco, se creó la Comisión de Creación de Cargos que era otro reclamo del personal docente. Según los trabajadores hay una necesidad de aproximadamente unos 2.300 cargos en toda la provincia.
El inicio de clases en la provincia de Buenos Aires tiene una importancia superlativa ya que representa el 36% de la matrícula de alumnos del país.