Periodismo contra clasificados que favorecen el comercio sexual
Tras la preocupación de FOPEA por publicidades en los medios que "promueven la prostitución y la trata de personas", el diario neuquino La Mañana confirmó que, "en defensa de los Derechos Humanos", no publicarán más avisos con oferta sexual. En otros puntos del país ya se trabaja en torno a este tema.
En el mundo del Capital el cuerpo también es una mercancía. Preocupados por esta lógica, el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) emitió un comunicado poniendo de relieve "la persistente publicación, en diferentes medios gráficos nacionales y regionales, de publicidades que promueven la prostitución y la trata de personas en sus distintas formas".
"Las investigaciones judiciales y de organizaciones gubernamentales, no gubernamentales y sociales han demostrado que detrás de estas ofertas que aparecen de manera sistemática y organizada en los medios de comunicación, existen vastas redes de captación, circulación y sometimiento de personas, con ramificaciones nacionales, regionales e internacionales de tráfico", agregan.
"La trata de personas para su sometimiento sexual y laboral es uno de los negocios más lucrativos del planeta. Incluye niñas, niños y personas con alta vulnerabilidad social, y está penada por las legislaciones internacionales y nacionales", denuncia FOPEA.
También destacan la contradicción de muchos medios de comunicación que "en su definición editorial y su construcción noticiosa, colaboran con la denuncia de estas formas modernas de sometimiento pero, al mismo tiempo, favorecen desde sus páginas de publicidad la expansión del negocio de la prostitución y la trata de personas publicando avisos clasificados de proxenetismo y explotación sexual o ligados a evidentes fines de reclutar a menores o personas socialmente vulnerables".
FOPEA concluye pidiendo a las empresas periodísticas "no ser cómplices de un delito aberrante".
A la luz de este comunicado, el Diario La Mañana Neuquén dio el puntapié inicial y confirmó el 22 de Julio pasado: "No publicaremos clasificados que favorezcan el comercio sexual".
En la tapa del matutino se afirma: "La Mañana no avala la prostitución ni la trata de personas". Allí explican que "la decisión fue tomada con el convencimiento de que el respeto y la defensa de los Derechos Humanos están por encima de cualquier beneficio económico".
Agregaron que buscan evitar los contenidos que "favorezcan el comercio sexual, que convoquen a mujeres u hombres para que ejerzan la prostitución ni ningún otro tipo de mensaje que pueda tener relación con la trata de personas".
En otros puntos del país, numerosos medios - en particular los gráficos - están analizando esta disyuntiva.
En Río Gallegos empresarios de la comunicación se están reuniendo con funcionarios y concejales para avanzar en un marco regulatorio para los avisos clasificados con oferta sexual.
Además, diversas organizaciones sociales que luchan contra la trata de personas siguen de cerca lo que acontece con el denominado "Rubro 59" de los distintos medios gráficos que promueve, como señala FOPEA, una "moderna forma de esclavitud".