Pese a las promesas, en el verano no habrá trenes a Mar del Plata
Las nuevas formaciones anunciadas por Randazzo no soportaron los viajes y la reparación de las vías demandarán un tiempo prudencial hasta que se pueda volver en marcha el servicio. Los durmientes no soportaron el peso de los trenes y se quebraron casi en su totalidad. En julio, el estado de las vías había provocado el descarrilamiento de una de las máquinas. A esto se le agrega que las inundaciones en la zona produjeron fuertes presiones en los puentes de Lezama y Castelli que no pueden aguantar el peso de los trenes. No habrá servicio en la temporada estival.
El tren de Constitución a Mar del Plata volvió a sufrir desperfectos que llevaron a que el servicio no funcione. Tampoco lo hará en temporada estival, a pesar de que el Ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, había prometido un tren veloz y efectivo. Las nuevas formaciones chinas no soportaron los viajes y por la reparación de las vías, no habrá servicio en el verano.
Según publicó el diario Hoy, uno de los problemas principales es que los durmientes que se fabricaban en la ciudad balnearia no soportaron el peso de los trenes y se quebraron casi en su totalidad. Además, las inundaciones en la zona produjeron fuertes presiones en al menos dos puentes en Lezama y Castelli, que no pueden aguantar el peso de las formaciones.
Desde la ciudad feliz preanuncian que este problema puede llegar a complicar la llegada de turistas en el verano. El Presidente de la Asociación Tren para Todos, Ángel Constesti, afirmó que "esta situación es ridícula hasta para el propio Gobierno, ya que las obras se hicieron con empresarios amigos y las licitaciones fueron todas ganadas por los conocidos del poder".
Desde la Asociación denunciaron la falta de control que llevó a que el propio Estado comprara una reserva de durmientes que superaba los 50.000, la mayoría de ellos defectuosos y que en julio de este año provocó el descarrilamiento de una formación. Como paleativo, desde la empresa provincial Ferrobaires, ofrece a los usuarios unir una parte del recorrido en ferrocarril y otra en ómnibus.