Piden incorporar la oralidad a la Justicia penal bonaerense
El Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales consideró que la medida puede ayudar a realizar procesos más justos. Las cifras de presos en la provincia y el porcentaje de probadamente culpables justifican el pedido.
Un pedido del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP) busca que en los procesos penales se incorpore el sistema de audiencias orales para permitir que se agilicen las causas y se llegue a una resolución rápida.
Un comunicado del instituto establece que "endurecer el régimen de excarcelaciones no nos llevará a vivir más seguros sino todo lo contrario. Sí podemos, en cambio mejorar la situación mejorando el modo en que decidimos cuándo una persona sospechosa debe estar presa o no". Para el INECIP esto permitiría "usar la cárcel y la prisión preventiva de forma más inteligente y eficiente".
Según sostiene el Instituto en la provincia de Buenos Aires hay hoy el doble de presos que hace 15 años y menos de uno cada cinco internos es probadamente culpable. Incorporar la oralidad en los jucios permitiría a los jueces tener mejor información sobre la que basar la decisión escuchando directamente a las partes involucradas.
La ONG expresa: "Creemos firmemente que toda decisión sobre libertad o prisión de personas acusadas de delitos debe tomarse en una audiencia oral y pública, sin excepción".
El pedido surge luego de que a mediados de marzo el Senado provincial aprobara 50 reformas en el Código Procesal Penal en la que se fijó, entre otras cosas, que las excarcelaciones se otorgarían solo como medida excepcional. El tema debe ser tratado aún por la Cámara de Diputados antes de convertirse en ley.