Pilar necesita endeudarse para pago a proveedores
El intendente Humberto Zúccaro se reunió con el Ministro de Economía bonaerense. Fue para conocer los detalles del Plan con el que pagaría parte de la deuda que mantiene con proveedores
El Ejecutivo comunal se reunió con Alejandro Arlía, para avanzar en la adhesión del municipio al Plan de Cancelación de Deuda con Bonos para proveedores del Estado. Previamente obtuvo la autorización del Concejo Deliberante para contraer el compromiso. Otros cinco municipios también solicitaron información para adherir al plan de pagos mediante bonos.
Tras la reunión, el titular de Hacienda dijo además que "el rasgo principal de este título es su carácter voluntario, cada proveedor decidirá si lo toma o no y la tasa va a variar según el grado de aceptación del bono". Explicó que "los municipios, para poder adherir, deben sancionar una ordenanza municipal que autorice el endeudamiento, y deben garantizar los fondos con la coparticipación municipal".
También participaron de la reunión la subsecretaria de Política y Coordinación Económica, Nora de Lucía, el director de Deuda y Crédito Público, Walter Saracco y el titular del OPDS, el pilarense José Molina.
El equipo técnico de Economía explicó los alcances y características de los bonos a las autoridades de Pilar. En primer término, a aquellos proveedores que acumulen una deuda de hasta 300 mil pesos, se les pagará en efectivo, mientras que para aquellos que superen este monto, se acordó un abanico de posibilidades. Un pago del 50% de la deuda en efectivo y del 50% restante en bonos, a una tasa Badlar (elaborada por el Banco Central en base al promedio de la tasa pasiva por plazo fijo a 30 días en Capital y el Conurbano) más un 2% de interés. Un pago del 30% de la deuda en efectivo y del 70% de la deuda en bonos, a una tasa Badlar más un 3%. Un pago del 100% de la deuda en bonos, una tasa Badlar más un 4,5%.
La nueva conformación del Concejo Deliberante debutó con un caldeado debate sobre la deuda municipal y la posibilidad de saldarla con bonos provinciales que la Comuna deberá devolver afectando fondos de la cooparticipación. Fue el único expediente que llegó al recinto para la sesión. Los votos del oficialismo bastaron para aprobar el expediente. Sin embargo, dos ausencias en el bloque zuccarista casi dejan la votación en un empate. Finalmente el presidente Marcelo Castillo, usó su doble voto. El proyecto había sido tratado en la comisión de Hacienda sin embargo el Ejecutivo pidió celeridad ya que se reunía por la tarde con Arlía.
El felipista Gustavo Trindade, uno de los debutantes en su banca, sostuvo que el proyecto es "un despropósito". Agregó que "con el argumento de sacar deudas, endeuda más al Municipio, comprometiendo a pagar todo en un año". Trindade aconsejó "crear una mesa de negociación con los acreedores para conseguir quitas y plazos más largos". Se quejó por la falta de información y sostuvo, "en este caso, la transparencia y el acceso a la información pública siguen estando de luto". Marcela Campagnoli, de la Coalición Cívica, se quejó por la falta de comunicación. Pero su voto en contra lo sostuvo con el texto de la misma ley de bonos que establece que "sólo pueden ser usados por los proveedores para pagar deudas impositivas".
Por otro lado, la presidenta del bloque oficialista, Liliana Alfaya, salió en defensa de los bonos diciendo que "no es más que un convenio que autoriza al Ejecutivo a analizar la herramienta financiera, pero no a utilizarla". Para eso, explicó, deberá tener una nueva autorización del Concejo, "llegado ese caso, dijo, estará disponible la información necesaria".
Posibles cambios en el municipio:
En las últimas horas ganó fuerza una versión que señala la salida del actual director de Relaciones con la Comunidad, Agustín Castillo, quien sería reemplazado en el cargo por el ex concejal Héctor Carrión. No descartó que exista un ofrecimiento tanto para ese cargo como para la delegación de Zelaya donde admitió que "habrá cambios". Hace 10 meses, Zúccaro y Carrión –que pertenecen al mismo espacio político- habían mantenido un fuerte enfrentamiento con mutuas y públicas acusaciones de corrupción incluidas. Ahora, Carrión afirmó que va a estar"donde le sea útil al intendente".