Presentan estudio sobre asentamientos urbano marginales
Los resultados se presentan en la Facultad de Ciencias Económicas de La Plata. Cerca de 19.000 familias del Gran La Plata viven en asentamientos.
El estudio realizado por "Un techo para mi país", la ONG que con 200 voluntarios relevó los asentamientos de la zona, presentará sus resultados en la Facultad de Ciencias Económicas.
El trabajo de campo se programó en base a recorridos que se efectuaron en el interior de los barrios realizando encuestas para contabilizar la cantidad de familias y conocer sus condiciones de vida.
Esta ONG decidió imitar experiencias similares a las lllevadas a cabo en Chile y Uruguay durante el año 2008, entregando diagnósticos interesantes y últiles para la planificación urbana y la reparación del tejido social.
Esta es la primera vez que el estudio se realiza en Argentina apuntando a disminuir el grado de explusión social y reestablecer lazos con los centros urbanos.
En principio adelantan que son 19.000 las familias que viven sin al menos uno de los servicios básicos y en estado de vulnerabilidad.
"Un techo para mi país" ha trazado su tarea en tres etapas: construcción de viviendas de emergencia, programas integrales de habilitacion social y proyectos de comunidades sustentables.
Tiene filiales en Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
Quienes quieran sumarse pueden hacerlo a través de la página www.untechoparamipaís.org.ar donde también se reciben colaboraciones.