San Nicolás: Productores agropecuarios protestarán frente a bancos
No pueden colocar la cosecha de trigo en el mercado y llevarán granos hasta las puertas de entidades bancarias, las oficinas de AFIP y el Municipio para “pagar las deudas con cereal”.
Los productores agropecuarios del partido de San Nicolás marcharán este miércoles hacia el centro de la ciudad en protesta por los problemas para colocar el resultado de la última cosecha de trigo en el mercado.
Los exportadores de cereales disminuyeron la demanda, a pesar de que la ONCCA autorizó la exportación de más de medio millón de toneladas, lo que perjudica a los productores, que encuentran “demasiado bajos” los precios en el mercado interno.
En la región, la cosecha fue más importante y de mayor calidad que en Santa Fe y Entre Ríos, donde las quejas por la compra “en cuentagotas y a precios que no corresponden” por parte de las firmas que operan en el mercado internacional son abundantes. "El exportador compra muy poco trigo; y el que compra, se aprovecha", graficó un productor sampedrino cuando Federación Agraria Entre Ríos y Carbap se reunieron en San Pedro para evaluar acciones a futuro. "Los molinos quieren pagar lo menos posible y piden una calidad que hoy no hay. Por eso no nos arriesgamos a vender y apostamos a la exportación", explicó un acopiador.
Los productores de Campo Salles, General Rojo, Erezcano, Conesa y Guerrico irán el miércoles a las 10.30 hacia el centro de San Nicolás para “pagar sus deudas con el cereal, ante la imposibilidad de poder venderlo en el mercado, producto de la anarquía generada por la O.N.C.C.A, y las políticas de intervención instrumentadas por el Gobierno Nacional”, según indica un comunicado emitido por “Productores Agrupados en la Ruta 188”.
La intención es dejar granos en los bancos, la sede de AFIP y el Municipio, en la semana en que Carignani regresa a sus labores luego del reposo obligado por la erisipela que lo afectó en estos días.
En la provincia de Entre Rios, la Federación Agraria mantuvo reuniones con el Ministro de Agricultura Julián Domínguez en las que consensuaron que molineros y exportadores compren en los próximos 30 días, al precio pleno (FAS teórico, uno 632 pesos la tonelada), 240 mil toneladas de trigo a los pequeños y medianos productores, aunque todavía no se terminó de confeccionar el listado de beneficiarios.
Eso permitió descomprimir uno de los focos de conflicto más importante que podría tener el sector respecto de la situación con la cosecha de trigo. En la reunión de San Pedro, Federación Agraria presentó ante Carbap esa situación y planteó la necesidad de medidas de fuerza, cosa que los ganaderos no compartían. Por eso, apostaban a las medidas focalizadas que permitieran el avance hacia mejores condiciones para la colocación del cereal en el mercado, que ya rindió sus frutos en Entre Ríos y ahora busca hacer lo mismo en San Nicolás, una de las zonas más conflictivas durante la disputa por las retenciones móviles.