Inicio
Noticias
Municipios
El gobernador firmó convenios para construir asfalto en municipios de la tercera sección electoral. "Por más buena voluntad, por más trabajo que hagan los intendentes y acompañemos del gobierno provincial, los recursos no alcanzan", aseguró.
Actualizado | Cesó el alerta.
Este 4 de febrero, LaNoticia1.com, reunió algunas historias que exponen una forma de transitar una adversidad. Una niña que lanzó un proyecto solidario en medio de su leucemia, otra joven redactó su experiencia y responde preguntas por redes. Otro caso es el de Mélody que cada vez que tiene una operación le mandan “fuerzas virtuales” a su página de Facebook. Además, la superación de los familiares que perdieron un ser querido: la madre de Nahuel creó una carrera con el nombre de su hijo para juntar dinero y hacer pelucas oncológicas.
Se trata de la quinta edición del Censo que alerta sobre la contaminación de las aguas y playas. Las localidades censadas fueron San Pedro, Punta Lara, Magdalena, Punta del Indio, San Clemente del Tuyú, Las Toninas, Santa Teresita, Mar del Tuyú, Mar de Ajó, Nueva Atlantis, Ostende, Villa Gesell, Mar Chiquita, Mar del Plata, Balneario Marisol, Monte Hermoso, Pehuen Có, Punta Alta, Bahía Blanca, Villa del Mar e Isla Lucero.
En el año 2019, los hospitales y centros de salud que realizaban interrupciones legales del embarazo eran 196 en 51 municipios bonaerenses, es decir que sólo se accedía en el 38 por ciento de los distritos de la Provincia. Hoy, en cambio, son 494 establecimientos distribuidos en 130 municipios, un 150% más que en el 2019. Sin embargo, aún hay cinco municipios que no garantizan el acceso al aborto.
157.562 nacieron en la provincia de Buenos Aires durante este año. Mientras que algunos municipios registraron cifras que superaron los 14.000 bebés, otros tuvieron 20, pero ¿Quiénes lideran el ranking?
En esta oportunidad, los municipios que adhirieron son Benito Juárez, Carlos Casares, Coronel Suárez, Exaltación de la Cruz, Luján, Pila, Tres Lomas, Bahía Blanca, Balcarce, Baradero, Carlos Tejedor, Carmen de Areco, Colón, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Rosales, Escobar, General Alvarado, General La Madrid, General Pueyrredón, General Viamonte, Guaminí, Hipólito Yrigoyen, Lobería, Lobos, Mar Chiquita, Patagones, Rauch, Saladillo, Tapalqué, Tres Arroyos y Villarino. También firmaron convenios Adolfo Alsina, Alberti, Almirante Brown, , Ayacucho, Berazategui, Bragado, Brandsen, Castelli, Chascomús, Daireaux, General Alvear, General Guido, General Lavalle, General Paz, General Rodríguez, Las Flores, Las Heras, Lezama, Magdalena, Mercedes, Pellegrini, Pilar, Puán, Punta Indio, Roque Pérez, Salliquelló, San Andrés de Giles, San Miguel del Monte, San Pedro, San Vicente, Trenque Lauquen y Veinticinco de Mayo.
En este fin del 2021, así será el tiempo en la tarde y la noche del viernes y la madrugada y mañana del sábado de Año Nuevo en Mar del Plata, La Plata, Pinamar, Tandil, Olavarría, Junín, San Nicolás y Bahía Blanca. Cuáles son los municipios que pasaron de amarillo a naranja el nivel de alerta, según informó el Servicio Meteorológico Nacional.