Alonso criticó la represión y se diferenció del protocolo Bullrich: "Para ellos cualquier protesta es desestabilizante"
El ministro de Seguridad bonaerense cuestionó el accionar del Gobierno Nacional en la marcha de jubilados frente al Congreso. Defendió el derecho a la protesta y sostuvo que "el Estado puede conciliar la seguridad sin reprimir".
En su primera conferencia del año, el Gobierno bonaerense abordó diversos temas de gestión, pero fue Javier Alonso quien marcó el tono más crítico. El ministro de Seguridad de la Provincia apuntó contra la represión que sufrieron jubilados, manifestantes y periodistas el último miércoles en las inmediaciones del Congreso. "El derecho a la protesta está vigente, no hay nada que lo impida, como tampoco hay nada que impida ser militante de una fuerza política", subrayó.
Las críticas de Alonso se centraron en la forma en que se manejó el operativo y en la judicialización de la protesta. "La justicia evaluará el accionar de la Policía, pero nosotros tenemos otra forma de encarar las manifestaciones. Hay un trabajo profesional, con protocolos claros sobre el uso de la fuerza", explicó. En ese sentido, se refirió específicamente a la utilización de postas de goma y granadas de gas, indicando que su uso indebido puede convertirlas en armas letales.
Puede interesarte
Además, el funcionario señaló que "la política del Gobierno Nacional es clara: evitar la movilización y presentar cualquier protesta como un hecho desestabilizante". Para Alonso, "el Estado puede conciliar la seguridad con el derecho a la protesta sin recurrir a la represión".
Con este posicionamiento, la Provincia marca distancia del enfoque de Patricia Bullrich y reafirma su propia estrategia en materia de seguridad y derechos ciudadanos. Las declaraciones llegan luego de la represión en la última marcha de jubilados en el Congreso, que dejó un saldo de más de 110 detenidos y el fotógrafo Pablo Grillo herido de gravedad.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión