Bancos prestan $13.000 millones a empresas y cumplen con la normativa del gobierno
Entre todas las entidades involucradas, ya acordaron el 89 por ciento de las líneas de créditos que Cristina Fernández les exigió destinar a empresas antes del 31 de diciembre próximo. La mitad tuvo como destino el segmento Pyme. Los bancos creen que la norma sirvió para poner un techo a las tasas de interés.
En el propio sector se impresionan por la implementación que lograron, incluso las entidades que se veían más rezagadas con estas líneas, que habían manifestado serias dificultades para cumplir con la normativa.
Los bancos privados que lograron cumplir con mayor facilidad fueron los tres más grandes del sistema que superaron lo pactado: el Santander, el BBVA Francés y el Galicia. Otros bancos extranjeros como el HSBC, el Satandard Bank, el Itaú y el Citi cumplirán, al menos, con lo justo.
En el sector creen que la nueva línea compulsiva sirvió para evitar lo que hubiera sido un desplome del crédito productivo en el segundo semestre, algo que observaban con preocupación desde mediados de año.
Los préstamos a empresas crecieron en $26.000 millones a nivel sistema en este período, y poco menos de la mitad estuvo representado por estas líneas de más de 36 meses de plazo y a tasas del 15 por ciento anual.