Baradel: "El 50% de la suma que cobramos ahora está por debajo del salario básico"
Desde los gremios comienzan el debate paritario con asesores de los ministerios de Economía, Trabajo y Educación. Además del referente de Suteba, estarán los titulares de la Feb, Amet, Uda, Sadop y Udocba.
Roberto Baradel, titular de Suteba, adelantó en el inicio de las conversaciones con la Provincia en el marco de una reunión de la Comisión Técnica Salarial por el incremento en los haberes del próximo año que se pedirá una mejora. “Vamos a plantear la mejora del salario básico, prácticamente, el 50% de la suma que cobramos ahora están por debajo”, expresó.
“Queremos que se incorporen las sumas que están por fuera del salario básico porque el mismo mejora su estructura, beneficia a los docentes con mayor jerarquía y antigüedad, los que trabajan en escuelas rurales y a los jubilados”, aseguró a La Noticia1
Además, agregó: “En términos de porcentaje tenemos que ver el impacto que va a tener el tarifazo que va aplicar el Gobierno en gas y combustible, lo cual va generar una pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores”.
En este primer encuentro habrá solo asesores de los ministerios de Economía, Trabajo y Educación y los titulares de Suteba, Feb, Amet, Uda, Sadop y Udocba.
“Hicimos conversaciones informales, hablamos de la cláusula gatillo y hay que ver qué pasará en diciembre. La primera parte de esa cláusula la aplicó el Gobierno, entonces nosotros ahora no queremos perder solo ante la inflación, queremos mejorar las posiciones del salario docente. No solamente quedar empatados permanentemente”, aseguró el referente del gremio docente.
La pauta de este año fue 21,5 por ciento, mientras que los números del Indec cerrarán levemente por encima. En ese marco, Baradel negó que desde la Provincia hayan volcado un porcentaje de techo paritario.
“No nos lo han dicho a nosotros, no vamos a permitir que cobremos por debajo de la inflación Queremos mejorar sobre eso, así que, no nos han planteado ningún porcentaje. Ojalá que el Gobierno cambie de actitud y no tenga la misma que la gobernadora (María Eugenia) Vidal con confrontaciones. Ojalá entiendan que el pliego de la conversación es el camino para poder avanzar”, concluyó.