Boletín Oficial: El Gobierno modificó la Ley de Tránsito y hay cambios en peajes, licencia de conducir y VTV
Casa Rosada publicó este martes por la madrugada el decreto 196/2025 que representa una gran reforma de la Ley Nacional de Tránsito 24.449, tal como lo venía anunciando su impulsor, Federico Sturzenegger, desde el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.
De acuerdo a la información del Boletín Oficial, a partir de este momento la licencia de conducir será digital y válida para todo el país a través de la aplicación Mi Argentina. La renovación también presentará cambios, se podrá actualizar de manera remota con una constancia de aptitud física otorgada por profesionales o centros médicos registrados en la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Asimismo, será opcional tener la credencial física.
En la reforma, para la categoría de particulares, las vigencias de las licencias quedan de la siguiente manera: Las personas de 17 a 65 años la renovarán cada 5 años; los mayores de 65 a los 3 años; los mayores de 70 deberán renovar el registro cada un año. El último cambio con respecto a la licencia es que, de ahora en más, las personas no tendrán que volver a realizar el trámite si se mudan a otra jurisdicción.
Por otro lado, como ya se había adelantado desde el Gobierno, con respecto a la apertura de las VTV, el Ejecutivo determinó que se podrá realizar en talleres y concesionarias de cualquier jurisdicción, siempre y cuando tengan “instalaciones aptas y equipamiento adecuado”.
Asimismo, se ampliaron los plazos en la vigencia de las revisiones: “Los autos 0 KM van a tener que realizar la primera VTV recién a los 5 años”. Los vehículos que tengan menos de 10 años de antigüedad deberán realizarla cada 2 años y los que excedan este número cada 1 año.
Con respecto a los peajes, el Gobierno estableció que las rutas nacionales deberán contar con peajes inteligentes que no frenen el tránsito.
Vale destacar que también en el decreto Casa Rosada impulsó la facilitación de importación de vehículos (los autos traídos del exterior no requerirán las licencias LCM o LCA si cuentan con certificados reconocidos internacionalmente como las normas IRAM); se adecuó la normativa para permitir vehículos de conducción autónoma; y se suprimió la habilitación especial de casas rodantes y liberación de la homologación de trailers, acoplados y remolques.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión