Buenos Aires no puede pagar salario docente sin asistencia financiera
Gremios y gobierno retoman hoy las negociaciones para llegar a un acuerdo salarial. La Provincia necesitará asistencia de Nación para hacer frente al aumento salarial dispuesto en paritaria nacional. El anuncio del nuevo secundario y el piso para la remuneración complican a los representantes bonarenses.
El Frente Gremial y la cartera de educación de la Provincia de Buenos Aires retoman hoy la discusión de los salarios tras el dispuesto el martes a la espera del cuarto intermedio anuncio de la paritaria nacional. En la tarde de ayer, la Presidenta Fernández de Kirchner describió el nuevo secundario con conceptos que devuelven la esperanza en el recupero de la calidad de la educación pública y luego el ministro de Educación de la Nación anunció que el acuerdo en paritaria se establece en un 23,4% que será pagado en dos tandas.
Como ya sucedió en tiempos de Filmus, el piso sobre el que las provincias tendrán que negociar complica las cuentas. En Provincia de Buenos Aires se necesitará asistencia financiera para poder acercarse a las cifras anunciadas aunque existe la firme decisión de evitar cualquier posibilidad de no iniciar las clases en marzo.
Desde Suteba le adelantaron a La Noticia 1 que el anuncio presidencial constituye sólo una base y que ahora resta saber si hoy el sueldo básico, que pasó de 1.490 a 1.740 pesos, con 100 pesos más a pagar en julio podrá satisfacer el pedido de los trabajadores que habían solicitado un 27,5%.
Por su parte el Gobernador Scioli expresó ayer que espera alcanzar "consenso" en la negociación docente mientras aseguró que su gestión está realizando "un gran esfuerzo" para mejorar la educación. Apuntó a la actitud de los docentes en las paritarias cuando sostuvo que ese "consenso" se logra "con la buena fe y las intenciones y la responsabilidad que exige un tema que es central, que es la clave del futuro, que es la educación".