A un año de gestión, Javier Milei y su discurso en cadena nacional: "Se viene la motosierra profunda"
El presidente aseguró que continuarán los cierres de ministerios y empresas públicas. Balance del primer año de Gobierno y anuncios sobre lo que se viene en materia económica, de seguridad, desregulación y otros.
Tras la grabación del discurso, el presidente Javier Milei salió al balcón de la Casa Rosada acompañado por sus ministros a saludar a los simpatizantes.
El mensaje con la evaluación de su primer año de Gobierno será transmitido por cadena nacional desde las 21.00 de este martes. Se espera una valoración de su gestión y el anuncio de nuevas medidas económicas.
El presidente inició su alocución agradeciendo el sacrificio de los argentinos y en ese marco recordó: “Alguna vez, el presidente Menem dijo que el coraje de un pueblo se mide por la cantidad de verdades que está dispuesto a soportar”. También anunció que se prevén 3200 reformas estructurales más antes de terminar el mandato.
Frases destacadas:
Repaso del año de gestió: “Hace un año decían que no llegábamos a enero para que no destapáramos sus curros"
“Cuando asumí la presidencia, hace exactamente un año, advertí que sacar al país de la miseria en la que nos hundió el modelo de la casta iba a requerir atravesar un impas de dolor, incluso peor que el que ya se vivía en la Argentina. Era una verdadera prueba de fuego. Ustedes me correspondieron soportando esa verdad y aceptando el trago amargo con la frente en alto, a pesar de todo lo que ya habían perdido”.
“Esto no quiere decir que hayamos llegado a puerto, pero sí quiere decir que podemos terminar el año con alivio y de que hemos dejado atrás lo peor, y arrancar el año entrante con la certeza de que el futuro será cada vez mejor. Se vienen tiempos felices en Argentina, pero por eso mismo es condición necesaria que todos tomemos dimensión de lo hecho a lo largo de este año, para poder custodiar y no dar por sentado lo que tanto nos costó lograr”.
“Hace exactamente un año la tasa de inflación viajaba a un ritmo del 17.000% anualizado en el índice mayorista. Nos habían plantado una hiperinflación que, dadas las condiciones sociales en las que ya se encontraba la Argentina, iba a dejar un tendal de miseria nunca antes visto. Ni el rodrigazo, ni la hiper del 89, ni el del 2001, ni dichas tres crisis juntas”.
“La inflación dio1,2% para el mes de octubre y sigue bajando. Estamos cada día más cerca de que la inflación sea poco más que un mal recuerdo. Hace exactamente un año teníamos 15 puntos de déficit fiscal consolidado, de los cuales 5 pertenecían al Tesoro y 10 estaban debajo de la alfombra del Banco Central”.
“El déficit era el huevo de serpiente de todos nuestros males, ya que sin déficit no hay deuda, ni emisión, ni inflación. Hoy tenemos superávit fiscal sostenido, libre de default, por primera vez en los últimos 123 años. Esto fue gracias a ser el ajuste más grande en la historia de la humanidad y aplicarle un torniquete a la emisión monetaria hasta llevarla a cero”.
“Hace exactamente un año teníamos más de un punto del PBI de déficit comercial y reservas netas negativas por 11 mil millones de dólares. Hoy tenemos superávit comercial creciendo a pasos agigantados, gracias a lo cual ya pudimos comprar más de 20 mil millones de dólares, récord histórico de nuestra nación, tanto para acumular reservas como para hacer frente a los distintos pagos que teníamos y seguimos teniendo por delante”.
“Hace exactamente un año, la brecha cambiaria era de 180%, hoy la brecha cambiaria está prácticamente muerta y el dólar libre se encuentra al mismo valor que hace un año. Hacía 16 años que no sucedía algo así en nuestro país. Esto produjo que el salario básico promedio crezca de 300 dólares a 1.100 dólares”.
“Hace exactamente un año teníamos una economía completamente maniatada de regulaciones que le complicaban la vida a todos y ahuyentaban cualquier tipo de inversión. Al día de hoy ya eliminamos más de 800 normativas a razón de más de dos por día. Así abrimos los cielos, desregulamos el transporte terrestre, eliminamos los precios máximos y las prohibiciones de exportación, derogamos la ley de góndolas, eliminamos los excesos de SADAIC y la sociedad de gestión colectiva, habilitamos internet satelital y aumentamos la competencia en el sector de medicamentos. Si consideramos la ley Bases y el DNU en su conjunto, hemos hecho la reforma estructural más grande de la historia, ocho veces más grande que la de Menem”.
“Hace un año decían que no llegábamos a enero decían eso porque necesitaban que nos fuéramos rápidos y no destapáramos sus curros, pero adivinen qué, se las estamos destapando uno por uno, sin darle el respiro y no nos vamos a ir a ningún lado. Se preguntarán si esto que estamos haciendo funciona, si tener una política fiscal ortodoxa funciona, si ser intransigente con las extorsiones y el delito funciona, si achicar el Estado para engrandecer a la sociedad funciona. ¿Por qué nadie lo hizo antes? Lo que ocurre es que la mayoría de las veces lo que es positivo para la sociedad es perjudicial para la política y viceversa. Esa es la naturaleza del modelo de la casta. Ellos necesitan que a la sociedad les vaya mal para que a ellos les vaya bien. Debemos entender por qué la casta actúa de esta manera”.
Anuncios: "El año que viene veremos una competencia fiscal entre las provincias"
“La actividad ya empezó a repuntar, es decir, hacer los deberes está dando resultados. Esta tendencia se mantendrá el año que viene. Estamos entrando a un año de baja inflación, alto crecimiento económico y, en consecuencia, un crecimiento sostenido del poder adquisitivo de los argentinos, algo que hace décadas los argentinos no viven. ¿Por qué digo que el año que viene tendremos crecimiento sostenido? Lo digo esencialmente por dos razones”.
“En primer lugar, algo que ya estamos viendo hoy. La economía ha entrado en una recuperación cíclica que nos está sacando del pozo en el que nos dejaron. Esa recuperación cíclica se basa en dos factores. Por un lado, la recomposición de los salarios reales y las jubilaciones por la destrucción de la inflación. Por otro lado, la recomposición de stocks de las empresas que va a dinamizar la economía luego de la liquidación de los inventarios durante el primer semestre de este año”.
“Pero además está la cuestión estructural, el ahorro realizado durante este año de 15 puntos del PBI que la política dilapidaba, ha sido devuelto al sector privado, lo que generará un aumento de la inversión y también del consumo. Por otro lado, la baja del riesgo país, que en consecuencia de la tasa de interés, abarata el costo de capital y por lo tanto va a producir un aumento directo de la inversión. Además, a estos dos factores se le suma un tercero, que es la reducción de la carga impositiva total, ya sea por la eliminación del impuesto inflacionario o por la reducción de impuestos explícitos que vamos a encarar el año próximo”.
“De hecho, el equipo está terminando en estos días una reforma impositiva estructural que reducirá en un 90% la cantidad de impuestos nacionales y le devolverá a las provincias la autonomía impositiva que nunca debieron haber perdido. Así, el año próximo veremos una verdadera competencia fiscal entre las provincias argentinas para ver quién atrae más inversiones”.
“El incremento del crecimiento será sostenible en el tiempo, es decir que estamos abandonando ese sube y baja que era nuestra economía, en el cual un año estábamos bien, al siguiente caíamos y así sucesivamente, sin crecer de verdad durante décadas y cayendo en términos per cápita. Esta vez no, el crecimiento llegó para quedarse, al igual que el superávit fiscal. Para acelerar la recuperación también es fundamental romper las cadenas del comercio exterior que hoy nos asfixia, para poder exportar e importar más bienes y servicios de mejor calidad y a un mejor precio. Por eso, como anuncié en la cumbre del MERCOSUR, estamos avanzando en una propuesta para eliminar trabas para arancelarias que dificultan el comercio dentro del bloque”.
“En esa línea, nuestro primer objetivo será impulsar durante el próximo año un tratado de libre comercio con Estados Unidos, el tratado que debería haber sucedido hace 19 años. Imaginen lo que hubiéramos crecido en estas casi dos décadas si hubiéramos comercializado con la primer potencia mundial. Todo ese crecimiento nos fue arrebatado con la simple firma de un grupo de burócratas legados a los beneficios del libre comercio”.
“Ahora se viene la motosierra profunda, porque lo que tenemos que desandar son capas geológicas de organismos y funciones estatales injustificadas. Hemos acostumbrado a pensar al Estado Nacional como una niñera que se tiene que hacer cargo de todo, desde darle comer hasta entretener a cada ciudadano. Pero cuando un Estado se arroga tareas que no le competen, además de destruir al sector privado, termina por incumplir sus obligaciones más básicas, asegurar el orden público o tener una moneda estable”.
“Vamos a continuar eliminando organismos, secretarías, subsecretarías, empresas públicas y todo estamento del Estado que no debería existir. Cada atribución o tarea que no corresponda a la que se supone que tiene que hacer el Estado Nacional, será eliminada”. También anunció una reforma estructural de la Policía Federal, baja en la edad de imputabilidad. Además, el Presidente aseguró que “la cruzada desregulatoria de este gobierno nos ha puesto en el mapa mundial”.
Seguilo en vivo en LaNoticia1.com
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión