Caos en La Plata: docentes protestaron contra recortes, "sirenazo" por el enfermero asesinado y reclamos frente al PAMI
Tres manifestaciones simultáneas frente a la Municipalidad generaron caos vehicular en la zona de Plaza Moreno. Hubo reclamos por despidos en educación. "Todo esto forma parte de un ajuste educativo en la provincia de Buenos Aires", dijo a LANOTICIA1.COM uno de los delegados. Trabajadores de la salud reclamaron justicia por el crimen de Jonatan Calderón. Y jubilados marcharon frente a la sede de PAMI.
La ciudad de La Plata fue escenario de dos protestas este lunes, cuando gremios docentes y ambulancieros se movilizaron frente a la Municipalidad para visibilizar sus reclamos. Mientras los educadores denunciaban ceses de cargos y cierre de cursos, compañeros del enfermero Jonatan Calderón, asesinado en un robo, realizaron un sirenazo exigiendo mayor seguridad.
Desde temprano, SUTEBA Multicolor encabezó una multitudinaria protesta contra lo que consideran un ajuste en educación. La convocatoria denunciaba recortes de personal, cierre de programas y falta de cobertura de cargos. La medida surgió luego de que se comunicara el cese de más de 250 maestras de apoyo, docentes que asistían a cursos con alta matrícula o con estudiantes con dificultades.
"Movilizamos más de mil maestras contra los despidos arbitrarios. Son ceses injustificados que responden a un ajuste que ya se nota en el cierre de cursos y la miseria salarial", explicó a LANOTICIA1.COM Franco Rapanelli, delegado de SUTEBA en La Plata. Además, remarcó que estas docentes llevaban más de 10 años trabajando en las escuelas y exigió su reincorporación inmediata.
“Es una decisión que se comunicó el viernes pasado, las maestras formaban parte de un programa para asistir a cursos con más de 39 alumnos o aquellos cursos donde hay alumnos con dificultades y el gobierno decidió dar de baja todos estos cargos que en muchos casos ya llevaban más de 10 años. Estos ceses, completamente arbitrarios, responden a un ajuste que ya lo estamos viendo también con cierres de programa”, agregó.
“Todo esto forma parte de un ajuste educativo en la provincia de Buenos Aires y estamos reclamando la reincorporación inmediata en sus lugares de trabajo de todas las docentes que no sean reubicadas y que sigan realizando las tareas que venían haciendo porque son realmente muy importantes desde el punto de vista pedagógico y como también asistencia adentro de las escuelas”, completó ante nuestros micrófonos.
Mientras se desarrollaba esta protesta, la ciudad se vio sacudida por otra manifestación. Compañeros del enfermero Jonatan Calderón, asesinado por motochorros el fin de semana, llegaron en ambulancias hasta la Municipalidad para hacer sonar sus sirenas en señal de reclamo. "Queremos hablar con alguien del municipio, esto no puede seguir así", expresó uno de los trabajadores de la salud.
"Zafamos de la muerte en la pandemia y nos sacan todo en un segundo", lamentó otro paramédico, visiblemente afectado. El crimen de Calderón, quien recibió un disparo por la espalda mientras le robaban su moto, generó conmoción en La Plata y redobló los reclamos por más seguridad en la ciudad.
Por si fuera poco, en el marco de la continuidad de las acciones que el sector de jubilados, pensionados, personas con discapacidad y adultos mayores lleva adelante para hacerle frente a las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei, se realizó en la mañana de este lunes una concentración frente a la Unidad de Gestión Local 7 del PAMI en La Plata.
En la capital provincial se llevó adelante una radio abierta donde participaron en representación de la CTA Autónoma bonaerense la secretaria de Previsión Social Alejandra Brillante y la secretaria de Discapacidad Nanci Alarcón; también estuvo presente Emiliano Hueravilo, secretario General de la CTA A de la regional La Plata.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión