Circuito Camps: Finaliza la etapa de declaraciones
Este martes culmina la ronda de testimonios ante el tribunal que preside el Juez Carlos Rozanski. Está prevista la exposición de los últimos testigos, víctimas de la represión. 200 personas declararon ante los magistrados que investigan los delitos cometidos en perjuicio de 280 víctimas. El proceso unificó a todos los centros clanndestinos bajo la órbita de Ramón Camps.
Doscientas víctimas y testigos dieron su testimonio desde septiembre de 2011 para referirse a algunos casos emblemáticos de violaciones a los derechos humanos, entre ellos el primer secuestro y desaparición del testigo Jorge Julio López y la denominada "La Noche de los Lápices".
En diciembre próximo luego de los alegatos podría conocerse la sentencia para los 22 expolicías de la Bonaerense, tres exmilitares y el primer civil en comparecer en un juicio por delitos de lesa humanidad, Jaime Smart, exministro del Gobierno bonaerense en la dictadura.
Las acusaciones incluyen cargos por privación ilegítima de la libertad, vejaciones, tormentos, desaparición, asesinato y sustracción, retención y ocultamiento de menores.
El proceso conocido con el nombre de Circuito Camps unificó los centros clandestinos de detención que integraron parte de los que estaban a cargo del entonces Jefe de la Policía Bonaerense, Ramón Camps.
Se trata de la Comisaría 5ta. de La Plata, la Brigada de Investigaciones de esa ciudad, el Destacamento de Arana, la subcomisaría de Don Bosco (Puesto Vasco), el Centro de Operaciones Tácticas (COT) I de Martínez y la Brigada de San Justo.