¿Cómo eran los pueblos hace 100 años?: Viajá en el tiempo con esta visita guiada teatralizada gratuita en Dufaur
Esta localidad de 165 habitantes, ubicada en el partido de Saavedra, ofrece una experiencia turística única en el país. Los vecinos se ponen en la piel del vendedor de leche en tarro, el que ofrece galletas de campo, la modista o el que anuncia la llegada del tren. Desde LANOTICIA1.COM, hablamos con el emprendedor del grupo Raíces de Campo, Julio Couderc.
Por Ramiro Pablo Gómez - Twitter
En Dufaur es posible viajar en el tiempo para sumergirse en la época de oro de esta comunidad bonaerense. La visita guiada teatralizada recorre cinco cuadras y retrocede hasta 1900 llegando a 1950. El último evento del año se efectuará con motivo del aniversario local, el 27 de diciembre.

- ¿Dónde está ubicado este pueblo turístico?
Dufaur es una pequeña localidad de 165 habitantes y queda a 600 kilómetros de Buenos Aires hacia el sudoeste de la provincia, más precisamente en el Cordón de Ventana, estamos al pie de las sierras de Ventania nosotros
- Repasando la historia, este pueblo, como muchos otros de la provincia, tuvieron un gran impulso con la llegada de los ferrocarriles, por fines del 1800. Este pueblo llegó a tener como 600 habitantes pero cuando deja de pasar el tren, la población emigra. Y a partir de ahí buscan opciones de desarrollo y una es el turismo. ¿Es así?
Si, si, tal cual como lo contás. Es una de las localidades que pasaba el ferrocarril, que era el motor, el dinamismo de la actividad, sobre todo agropecuaria porque hay muchas estancias, hay diferentes producciones, sobre todo lo que es cereales. En un momento, sobre finales del siglo XX, deja de pasar el tren y a partir de ahí, un éxodo rural.
Esta cantidad de gente que antes vivía en la localidad, que tenía allí su trabajo, decide empezar a mudarse y el pueblo se va quedando cada vez con menos habitantes.
Hasta que, por una iniciativa que empezó a través de “Cambio Rural”, un programa que en su momento manejaba el INTA Y de la Secretaría de Agroindustria, se empieza a desarrollar esta idea de asociarnos entre diferentes personas para formar un grupo de turismo rural y así empezar a levantar este pueblo que quedó, como bien lo decías, cada vez con menos habitantes. Entonces, que sea el turismo una actividad que desarrolle, que vuelva a traer incentivos, que vuelva a producir desde otros aspectos, siempre teniendo en cuenta estas cuestiones que tienen los pueblos donde todo como más casero, más familiar, los negocios son atendidos por sus propios dueños.
Darle la posibilidad de que el turista venga, recorra y se vaya muy contento. Que pueda comer una comida muy buena, que lo disfrute y a través de eso empezar a multiplicar entre los diferentes actores, las personas que viven en las comunidades. Decir, bueno, el turismo es una salida
Realmente en los últimos años hemos tenido una explosión de gente que viene a conocer esta experiencia de turismo rural auténtica.

- ¿Y cómo es esta experiencia de turismo rural auténtica? ¿En qué consiste?
Nosotros desde el año 2016 empezamos a hacer una visita teatralizada que es una experiencia de teatro a cielo abierto, en el mismo pueblo, en el cual vamos mostrando cómo era la vida del pueblo hace más o menos 100 años
Entonces, el visitante cuando llega se va a encontrar con el rancho donde vive ese matrimonio que ya no trabaja más en el campo y que ahora vive en el rancho, con sus costumbres, con su forma de tomar mate. Luego va pasando hacia la escuela y ve cómo era en ese momento. El cura en la iglesia los recibe y muestra lo que se hace. Van pasando luego por diferentes actividades económicas como es el panadero, otro que tiene una fonda y se va viendo cómo era la vida del pueblo, esa vida tan interesante. Mucha gente se emociona porque recuerda aquel abuelo, aquel bisabuelo que también era panadero, o era lechero, o recuerda esas cuestiones de hace mucho tiempo que son parte de la identidad. Termina esta experiencia, esta visita, en la estación de tren, que como vos empezaste hace un ratito la nota, es lo que un poco nos marca como un origen a la localidad y como un final por aquel momento que dejó de pasar el tren pero que, gracias al turismo, ahora le estamos intentando dar una vuelta más revalorizando esas cuestiones.

- Es interesante porque la visita guiada a los pueblos es algo común pero acá hay algo especial, hay un evento teatralizado por los mismos pobladores del pueblo, que a la vez te hacen el recorrido
Exactamente, son las mismas personas que día a día tenemos otras actividades pero ese día nosotros nos disfrazamos de, nos vestimos como era en aquel momento de panadero, de lechero, el cura. Se van a encontrar diferentes momentos, los que nos quieran venir a visitar, siempre hay sorpresas, un personaje nuevo.
Es todo hecho a pulmón porque ninguno de nosotros somos actores o actrices. Todos lo hacemos pensando en esta idea de la identidad y de rescatar lo cultural y la historia que se acopla a los emprendimientos de alojamiento, gastronomía, de trekking, y de visitas a las sierras.

- ¿Y esta visita guiada se hace periódicamente? ¿De vez en cuando? ¿Cómo se entera la gente de esto?
Nosotros hacemos en general tres visitas estipuladas en el año que la pueden ver por redes sociales. Ahora la última la hicimos en los primeros días de octubre y la siguiente la vamos a hacer sobre fin de año para el aniversario de la localidad que es el 27 de diciembre.
También tenemos la posibilidad ante grupos de turismo que por organizan la llegada de un contingente, la hacemos también como parte de esa visita.

- Ya nombraste lugares a destacar en Dufaur ¿Queda algún lugar más que no hayamos mencionado?
Mucha gente que visita Dufaur lo visita justamente por que tiene una parte de las sierras más virgen y original al pastizal pampeano. Nosotros tenemos la posibilidad de que a partir de Dufaur, el visitante pueda, en 10, 15 kilómetros, ya entrarse totalmente en las sierras, en un entorno natural con arroyos, con toda la vegetación original y no tan explotada puede ser en otros lugares. Sumado también a las lagunas, tenemos dos clubes de pesca muy próximos a la localidad que permiten toda la cuestión de la pesca deportiva y los deportes náuticos y todos estos recorridos rurales que también mucha gente busca, la tranquilidad, el turismo de estancia. Estamos en una zona con bastante para desarrollar pero con mucho por ofrecer.
Hay que valorar que acá en Dufaur siempre te vamos a atender los propietarios de los alojamientos, de los restaurantes. Te vas a sentir como en tu casa, como en tu familia cuando te reciben. Somos todos vecinos que decidimos empezar a trabajar en turismo y recibir con el mayor de los amores.
- En cuanto a oferta de alojamiento ¿Qué es lo que ofrecen?
Lo que hay son cabañas o casas en alquiler. En mi caso particular tengo una casa que es para cuatro personas en alquiler, totalmente equipada, con todo lo necesario para que uno se despreocupe y pueda pasar unas vacaciones totalmente tranquilas. Siempre pensando en esto de bajar unos cambios, de la vida del pueblo. Acá los chicos vienen y pueden andar en bicicleta, dejarla en la puerta del negocio que no va a pasar nada, pueden ir caminando a la pileta, hay una pileta hermosa en el pueblo que en el verano se llena y está buena para hacer actividades lúdicas. El municipio organiza todo lo que tiene que ver con estas actividades para chicos. En el verano es la reina la pileta.

Entonces es una vida mucho más descansada, esta idea de dormir la siesta, de estar en paz, de llevarse un libro y disfrutarlo, siempre pensando en eso, en el turismo del pueblo o turismo rural
Después también en gastronomía tenemos la opción de un criadero de cerdos y visita guiada. Hacen cerdo al asador, un lechón al asador. Tenemos una panadería que hace una galleta de campo, este fin de semana pasado fue la fiesta de la galleta en la localidad. Tiene mucho que ver esta gastronomía auténtica y este rescate de lo que se hacía antes
Además, tenemos opciones de trekking que es para recorrer unos cerros que tienen una vista muy privilegiada porque están alejados del principal cordón de Ventana. Entonces se puede ver el Cerro Tres Picos que es el pico más alto de la Provincia, se puede ver el Cerro Ventana, se puede ver el Cerro Puramalal. Es como un balcón hacia todo el cordón turístico Al que le gusta el trekking es una muy buena opción
También hay unos productores de artesanía, hay alfarería. Así que la verdad que es un grupo que trabajamos en conjunto por una meta que es que el turismo esté desarrollado u poder darle las mejores opciones a los que nos visitan.
- Que muchos de los que atienden, o todos, son dueños de esos lugares, de un restaurante o de un alojamiento. ¿A esto se le llama turismo de base comunitaria?
Claro, exactamente. Es parte de que la comunidad se apropie de la idea del turismo. Lo que va pasando es que muchas familias ven en el turismo una salida anexa a su actividad principal. Por ejemplo, la zona que tiene La Moderna es la directora de la escuela, la maestra de la escuela del pueblo pero los fines de semana te abre el restaurante que te da el mejor asado que puedas conseguir.
Después se da de que, obviamente, cuando uno va a visitar le gusta conocer las anécdotas, la historia. ¿Qué es lo que pasó en ese pueblo que nosotros hacemos la visita? ¿Por qué creemos que los lugares son importantes? Bueno, todo ese plus lo tenemos gracias a que la comunidad es la que es anfitriona y la que recibe al turista con los ojos abiertos.

- Son uno de los pueblos declarados pueblos turísticos de la Provincia de Buenos Aires. ¿Cómo lograron esa calificación?
Ese es un programa de la Provincia de Buenos Aires, desde el año 2017 que pudimos incorporarnos. Se lograron todas estas cosas siempre pensando en el turismo como comunidad. Gracias a todo el proceso de hacer que cada vez haya más alojamientos, que cada vez haya más restaurantes y más opciones para hacer actividades, es que la provincia nos honró con esta posibilidad de estar declarado como pueblo turístico y tener esta certificación que nos permite recibir con total seguridad a los que nos quieren venir.
La visita guiada teatralizada será el 27 o 28 de diciembre, la fecha exacta será confirmada en los próximos días desde las redes oficiales:
https://www.instagram.com/raicesdecampotr/?hl=es
https://www.instagram.com/dufaurbsas/
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión