¿Concejal a distancia? Crece la polémica por un edil de Miramar que cobra un sueldo en la Ciudad de Buenos Aires
Se trata de Joaquín Sánchez Charró. El concejal del PRO está apuntado por su escasa presencia local. Aseguran que trabaja y estudia en Capital, mientras representa a General Alvarado. La curiosa justificación por su doble rol que brindó a una radio local.
La ciudad de Miramar está envuelta en una nueva controversia política. El protagonista es Joaquín Sánchez Charró, concejal del PRO, quien quedó en el centro de las críticas tras conocerse que además de ocupar una banca en el Concejo Deliberante local, percibe un sueldo como asesor del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Electo en 2021, su mandato termina este año, pero ya suena como posible candidato para volver a competir por la Intendencia en 2027, luego de haber sido precandidato en las últimos comicios. Incluso se especula con una parada previa en las elecciones legislativas de este año.

Desde el medio regional Infozona aseguran que, según dirigentes locales, Sánchez Charró tiene escasa presencia en el distrito. En ese sentido, señalan que solo asiste a las sesiones del Concejo y que durante la semana estaría ausente del municipio. Las críticas se intensificaron al confirmarse que el edil trabaja como asesor técnico legal en la Ciudad de Buenos Aires y que, además, cursa una maestría en el Instituto Universitario CÍAS, también en CABA.
Ante la presión pública, Sánchez Charró salió a defenderse en una entrevista con la emisora local Radio Mágica: “Así como trabajo en Buenos Aires, me preparo y me contacto con un montón de gente para poder resolver los problemas que tenemos acá”, afirmó. Según el concejal, su labor en CABA le permite hacer gestiones útiles para Miramar.
Nuevo WhatsApp de LANOTICIA1.COM
¡Nos interesa tu opinión!Entre sus logros, mencionó haber conseguido el reconocimiento provincial de la Fiesta del Camionero en Mechongué, reuniones con la Subsecretaría de Deportes y gestiones en Obras Públicas por viviendas del corralón.
Aun así, el malestar sigue creciendo. Muchos en Miramar se preguntan si es posible representar con compromiso a un distrito mientras se vive y trabaja a más de 400 kilómetros de distancia. La polémica recién empieza, y promete influir en el escenario político de General Alvarado en los meses que vienen.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión