Continúa el coloquio de IDEA en Mar del Plata
Este viernes tendrá lugar el último día del 50° Coloquio de IDEA en el Sheraton Hotel de Mar del Plata. Se trata de uno de los eventos empresariales más importante del país que nuclea a ejecutivos y de las compañías más importantes de la Argentina. Este año se realiza bajo la consigna "Integración, compromiso de todos". La programación para esta jornada.
Programación viernes 24 de octubre:
08.30 a 10.00 Narcotráfico: de la noticia a la acción
En las últimas dos décadas la Argentina ha pasado de ser un país de tránsito de drogas ilegales, a ser un país de consumo relevante y de producción de la última etapa de la elaboración de la cocaína. Esto trae implicancias en los niveles de criminalidad violenta en las grandes ciudades, la presencia de redes regionales operando en términos de violencia y corrupción de autoridades a nivel local y la pérdida de presencia del Estado en el territorio reemplazado por las bandas criminales y el impacto del paco entre los jóvenes. Este bloque intenta reflejar en qué situación nos encontramos en términos del avance del poder narco en el país, qué se puede aprender de experiencias comparadas en la región y qué situaciones debemos evitar para no seguir profundizando la crisis y por último esbozar cuáles políticas integrales debiera encarar la Argentina, si quiere evitar que este flagelo se siga extendiendo con su legado de violencia, corrupción y muerte.
Eugenio Burzaco
General Naranjo
Moderador: Fernando Cinalli, Presidente de S+R Insurance bk
10.00 a 10.45 Preguntas a los panelistas
10.45 a 11.15 Coffee Break
11.15 a 12.15 El valor de los derechos: cumplir y hacer cumplir
En este bloque se llevara adelante una descripción de la democracia constitucional, ligada a la aparición de las diferentes generaciones de derechos. Se describirá el estado de precariedad de algunos derechos en nuestro país, y las dificultades asociadas a una tutela efectiva de los mismos, resaltando que sin justicia independiente no hay derechos ni garantías. También se presentara el impacto económico que la falta de seguridad jurídica tiene en las empresas y organizaciones, demostrando que las mismas valen más en contextos de cumplimiento favorables. Finalmente, se trabajara sobre el rol y la responsabilidad de las empresas ante los derechos, destacando que las mismas tienen un rol central en la construcción de ciudadanía, por lo que no pueden adoptar una postura indiferente ante este tema.
Orlando Ferreres
Mónica Pinto
Daniel Sabsay
Moderador: Guillermo Lipera, Socio Gerente de Bulló – Tassi – Estebenet – Lipera – Torassa Abogados
12.15 a 13.00 Preguntas a los panelistas
13.00 a 15.00 Almuerzo libre
Realización de almuerzos:
Reimaginando Argentina.
El potencial de los recursos no convencionales.
Sistema Judicial
15.00 a 16.30 Economía: propuestas para un tiempo de cambios
Este panel nos brindará la posibilidad de escuchar cuáles son las propuestas más relevantes para la economía posterior al 2015, por parte de los principales líderes en materia económica del país. Entre los temas que se les han propuesto para desarrollar se encuentran la reinserción de la Argentina en el mundo, estrategias de desarrollo del mercado de capitales y propuestas en política fiscal e impositiva.
16.30 a 17.00 Preguntas a los panelistas
17.00 a 17.30 Coffee Break
17.30 a 19.30 Política: propuestas para un tiempo de cambios
A un año de las elecciones ejecutivas, el panel nos dará la oportunidad de reflexionar sobre el futuro político y social de la Argentina en la próxima década, con los candidatos a ocupar la Presidencia de la Nación por las fuerzas políticas más relevantes del país. Se espera que los candidatos den cuenta de sus propuestas respecto a los temas principales que se han desarrollando en el Coloquio y otros que incluirán en sus respectivas plataformas políticas.
21.00 Cocktail
21.30 Cena de Clausura