Convenio por viviendas: "A pesar del abandono de Nación, nos encargamos de multiplicar esfuerzos", dijo Mario Secco
La ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano bonaerense y el intendente de Ensenada avanzan en la finalización de obras.
La ministra Silvina Batakis firmó con el intendente de Ensenada, Mario Secco, un convenio para la entrega de ocho viviendas prefabricadas “que darán respuestas rápidas a casos de emergencia y vulnerabilidad”, destacó la titular de la cartera de Hábitat y Desarrollo Urbano de la Provincia.
“Ayer, en la apertura de las sesiones de la Asamblea Legislativa, el gobernador Axel Kicillof puso de manifiesto la instrucción de que desde nuestro Ministerio, finalicemos las viviendas abandonadas por el gobierno Nacional que tienen un alto grado de avance”, destacó Batakis.
Y en ese marco detalló: “Hoy ya estamos trabajando en eso: vamos a empezar con unas 60 casas, tenemos que evaluar todo el andamiaje legal, pero está la firme decisión de terminar esos hogares”.
Cabe destacar que el gobierno nacional dejó de ejecutar obras en 16.000 viviendas en la provincia y que, en algunos casos, tenían un avance del 90%.
En tanto que el intendente Secco destacó: “A pesar del recorte y abandono por parte de Nación, el Gobernador Kicillof decidió avanzar fuertemente con las obras, finalizando una primera tanda de viviendas para poder entregarlas”.
En esa línea, el jefe comunal enfatizó: “Recibimos a la ministra y su equipo para ver cómo hacemos, junto a nuestro personal, para poder terminar las casas y que los ensenadenses que se inscribieron en el plan de viviendas puedan tener su hogar”.
“Mientras el Presidente Javier Milei abandona obras que le dan dignidad a las familias bonaerenses, otros nos encargamos de multiplicar nuestros esfuerzos para que nuestras ciudades sigan creciendo”, concluyó el intendente de Ensenada.
En cuanto al convenio firmado por las casas prefabricadas, el acuerdo establece que las ocho unidades se ubicarán en un predio asignado por el municipio en la localidad de Punta Lara, donde el ministerio se encargará, junto a la empresa contratada, del proceso de ensamblado y montaje de cada una.
Este acuerdo apunta a brindar una rápida respuesta a las necesidades de los habitantes de la provincia de Buenos Aires que se encuentren en situación de extrema vulnerabilidad o atender casos urgentes en los que pueda verse afectado el derecho a la vivienda digna.
El ministerio cuenta con varios modelos de viviendas de método de construcción en seco o a través de módulos pre fabricados que permiten celeridad en la solución habitacional de emergencia.
Desde el área de Hábitat destacaron que esto es parte de los objetivos que se cumplen para generar y promocionar políticas públicas habitacionales, que van desde urbanizaciones sociales hasta procesos de regularización de barrios, abordando integralmente la diversidad y complejidad de la demanda urbano habitacional.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión