Coronel Suárez: Intendente Palacio y diputada Merquel estuvieron con trabajadores suspendidos de Dass
La fábrica de calzado anunció la suspensión de trabajadores con la amenaza de que podrían ser despedidos cuando vuelvan si no aceptan un retiro voluntario. El intendente Roberto "Cachi" Palacio (Cambiemos) indicó que generó audiencias con autoridades nacional y provinciales y con la empresa pero dijo que no hay "soluciones mágicas". "Es el conflicto más grande que ha transcurrido en nuestra región". dijo la diputada por la sexta, Marisol Merquel (PJ).
Ante la actitud adoptada por la planta de calzado Dass, de suspender un importante número de operarios hasta el 8 de febrero próximo - unos 300-, Palacio informó que realizaron gestiones ante los gobiernos provincial y nacional a los fines de generar audiencias, que serán el próximo martes 16, e incluso mantendrán reuniones con los máximos responsables de la empresa en Capital Federal.
Desde la Secretaría de Producción local "se sigue trabajando en la posible solución de la problemática - informaron - que se originaría en el supuesto que se confirmen los despidos".
"Soluciones mágicas no tenemos", dijo el intendente el grito de los propios trabajadores de la empresa, que ya había tenido suspensiones por tandas debido a la caída del consumo y las importaciones, durante una reunión con los trabajadores suspendidos quienes no saben si seguirán trabajando en el Concejo Deliberante.
Allí también participó la diputada provincial del partido Justicialista Unidad y Renovación, Marisol Merquel, convocada por el exintendente y actual concejal suarense Ricardo Moccero.
En #CoronelSuárez junto a @ricardomoccero y familias afectadas por la situación de la planta de calzado DASS. Cientos de familias cuya fuente de ingreso está en peligro. La única salida es la intervención estatal para generar proyectos productivos que preserven fuentes laborales. pic.twitter.com/FgM5XzjWyu
— Marisol Merquel (@MarisolMerquel) 12 de enero de 2018
"Acá hay gente que sabe trabajar y por sobre todo, necesita trabajar, esas máquinas se podrían gestionar con la fábrica o comprarlas, porque para eso están los fondos de Producción", puntualizó Moccero ante la presencia también de funcionarios del municipio gobernado por Cambiemos.
Por su parte, Merquel agradeció la convocatoria y lamentó que legisladores de la Sexta Sección electoral no estuvieran presente. "Este es un problema que trasciende las fronteras de Coronel Suárez, este es el conflicto más grande que ha transcurrido en nuestra región, porque es la fábrica que más gente ha despedido en los últimos dos años", sentenció e insistió en que el Estado en todos sus niveles intervenga.