Crisis energética: Alerta en Saladillo por posibles cortes programados
La Cooperativa Eléctrica de Saladillo informó que de proseguir con el alto consumo de energía comenzarán con los cortes programados en toda la ciudad. Solicitan reducir el consumo entre un 15% y un 20%. Aumenta el número de municipios en problemas.
La crisis energética no da tregua en el interior bonaerense mientras las autoridades provinciales hacen silencio o esgrimen "frías" excusas la advertencia llegó ahora para la ciudad de Saladillo por parte de la cooperativa eléctrica.
Según calculan, el consumo de energía en los niveles actuales redundará en la necesidad de realizar cortes programados si no se disminuyen con urgencia. Afirman que hay una sobrecarga en el transformador de un 17% con lo que es necesario reducir el consumo, al menos en un 15% e idealmente un 20%.
Omar Carletti, presidente del Consejo de Administración asegura que las principales horas de conflicto se establecen entre las 10 y las 13 horas y entre las 17 y las 21 horas cuando la demanda es muy intensa. En base a esas franjas horarias recomiendan un reacomodamiento de tareas.
Lo irónico de la conferencia de prensa fue que aseguraron que ellos contemplan un incremento del consumo en enero de un 6% pero en estos momentos está siendo de alrededor del 8%. Afirman también que se está trabajando en un transformador que estará disponible para mediados de año. Cabe preguntarse entonces si sabían que el mayor consumo llega en los meses estivales programan el lanzamiento para la época invernal, hubiese sido interesante algo más de planificación y comenzar antes con las obras.
Nuevamente, como lo hacen todas las empresas distribuidoras de energía, apelan al uso racional por parte de los vecinos pidiéndole que distribuyan las tareas a lo largo del día y que mantengan los aire acondicionado a 24º o 25º grados.
Las altas temperaturas están haciendo colapsar a una gran parte de las comunas y las consecuencias ya se sienten en Capital Federal donde se han minimizado las cifras de afectados aunque temen al apagón generalizado por la falta de inversiones.