Cristina Fernández realizó anuncios respecto al trigo
Tras la movilización de esta semana del sector agropecuario, el Gobierno Nacional realizó ayer anuncios relacionados con la política triguera. Se trata de la compra de 1.5 toneladas de trigo con financiamiento oficial.
En el marco de una serie de reclamos por parte de los dirigentes rurales agrupados en la Mesa de Enlace y la posibilidad de realizar nuevamente un paro, la presidenta Cristina Fernández realizó anuncios relacionados con la producción de trigo que buscan calmar los ánimos. Tras los anuncios, el Ministro de Agricultura se reunió con los integrantes de la Mesa de Enlace.
Los anuncios contemplan una nueva línea de créditos para que los molinos puedan adquirir una parte de la cosecha y la ampliación de los cupos de exportaciones. Esta medida intenta solucionar el punto 5 del petitorio elevado por la Mesa de Enlace al Gobierno Nacional, que establece la necesidad de "crear condiciones para que se comercialicen 4 millones de toneladas que no están comprando la industria y la exportación".
Por el momento la decisión es que la industria molinera adquiera, con financiamiento oficial, 1.5 millones de toneladas de pequeños y medianos productores de la Provincia de Buenos Aires y La Pampa. Además, se prometió la compra de un millón de toneladas más en las próximas semanas.
Si bien habrá que esperar para conocer el impacto de estas medidas en el sector, no se descarta que los dirigentes agropecuarios soliciten una nueva reunión con el Ministro de Producción Julián Domínguez, para renegociar la cantidad toneladas de trigo que serán adquiridas. Buzzi, tras la reunión con Domínguez de ayer por la noche, adelantó que "las medidas están a mitad de camino" e insistió en que "es necesario convocar a una mesa nacional triguera para acordar una política y encontrar soluciones".
Algunas voces, como la del Intendente de Saladillo, Carlos Gorosito, quien asistió al anuncio de la presidenta, ya se hacen escuchar. Gorosito declaró que "si bien esta medida significa un paliativo", no constituye la solución del problema. Lo que hace falta es "normalizar el mercado del trigo, asegurando el consumo interno y liberando el excedente para la exportación".