Derrame Tóxico: Sustancia altamente peligrosa demandó especialistas que liberaron el corte de Ruta 9
El derrame que provocó el corte de la Ruta 9 demandó la presencia de especialistas. El Metil Terbutil Eter está prohibido en varios países por su peligrosidad. Emergencias Ambientales de Buenos Aires interviene en el caso. Especialistas sostienen que es una amenaza a la seguridad pública.
El derrame que se produjo ayer por la tarde y provocó el corte de la Ruta 9 por más de 12 horas dejó al descubierto el grado de peligrosidad y contaminación que produce el líquido transportado en el camión cisterna que estaba detenido en la banquina a la altura del Km. 168. A las 7.20 hs. liberaron el carril rápido y antes de las 8 el tránsito en ambos carriles, según informó el Cuerpo de Bomberos de San Pedro..
La llegada de especialistas y del Organismo Para el Desarrollo Sostenible de Buenos Aires para el trasvasamiento del líquido y la necesidad de contar con equipamiento especial para la limpieza de la cinta asfáltica ameritan una investigación sobre el uso de esta sustancia que mejora el octanaje de los combustibles. Es más, la tierra contaminada tuvo que ser cargada en tolvas especiales para su posterior incineración.
El metil ter-butil éter (MTBE) es uno de los sustitutos del plomo en la gasolina, mejora la combustión y representa entre el 5 y el 10% del volumen de las naftas.
Desde hace 20 años, varios estados han prohibido su uso, no sólo por el peligro en el transporte sino por la contaminación que producen en el agua y las consecuencias en la salud de los trabajadores de las petroleras.
Alaska, Montana, Washington, Oregón, Colorado, Arizona han reemplazado su uso por el etanol. En California se han reportado más de 10.000 acuíferos contraminados por este producto y la organización Comunidades por un Mejor Ambiente ha iniciado demandas contra las petroleras que elaboran o distribuyen MTBE.
Entre las múltiples afecciones detectadas en humanos según un estudio por el Ramazzani Collegium, se citan: "Muchos consumidores y trabajadores, cuando se exponen a gasolina que contiene MTBE, padecen dolores de cabeza, vómitos, diarrea, fiebre, tos, dolores musculares, adormecimientos, desorientación e irritaciones en la piel", agrega que "el MTBE causa depresiones en el sistema nervioso central", siempre según el informe, que data del 22 de Diciembre de 1996.
Aunque en Argentina exista poca información al respecto, se sabe que si bien no hay conclusiones definitivas el potencial cancerígeno del MTBE en animales ha arrojado resultados evidentes. El uso de este químico en la producción habitual es, en el mundo, considerado obsoleto.