Día de la Memoria: Marchas en todo el país con Milei en el centro de los cuestionamientos
Tras varios años de fragmentaciones, este 24 de marzo prácticamente todas las organizaciones sociales, políticas y de Derechos Humanos movilizarán de manera conjunta. El Presidente logró esa unificación con su postura sobre los 70. La congregación central será en Plaza de Mayo y habrá réplicas en diferentes ciudades del territorio nacional.
"Contra el fascismo y la miseria planificada”, será el slogan que este lunes 24 de marzo esgrimirán quienes se movilicen para recordar el golpe de Estado de 1976 que derrocó a Isabel Perón y dio lugar a la dictadura militar más sanguinaria de la historia argentina.
Vale destacar que además de las clásicas consignas, las agrupaciones este año acordaron movilizar también contra las políticas del gobierno de Javier Milei y de su vicepresidenta, Victoria Villarruel (vinculada al sector castrense), que melló las gestiones de Derechos Humanos promovidas en los últimos años, con recortes y hasta con el cierre de la Universidad de las Madres.
Para caldear más los ánimos, desde Casa Rosada difundieron en los primeros minutos de este lunes un video por la “memoria completa”, donde se cuestiona el accionar de la guerrilla en los 70. En paralelo, el Diputado Nacional libertario José Luis Espert pidió que el 24 de marzo deje de ser feriado.
La marcha central a Plaza de Mayo será a partir de las 14.30, y durante diferentes horas de la tarde habrá movilizaciones en todo el país.
Desde el Gobierno adelantaron que no aplicarán el protocolo antipiquete, ya que viene de semanas turbulentas con la represión a jubilados que casi le cuesta la vida al fotógrafo Pablo Grillo.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión