Discriminación en Colegio Magno de Pilar: La municipalidad repudió los hechos
El Colegio Magno dejó sin matrícula para 2023 a ocho alumnos con problemas de aprendizaje o alguna discapacidad. Además, rechazaron las "aberrantes declaraciones formuladas por los directivos del colegio ante los padres y luego ratificadas en los medios por el propietario del establecimiento", las cuales, señalaron, "constituyen una clara violación a los derechos fundamentales de los menores". Pese a los pedidos de provincia, la institución educativa ratificó la decisión.
La Municipalidad del Pilar manifestó su repudio a los hechos de discriminación en el Colegio Privado Magno, que dejó sin matrícula para 2023 a ocho alumnos con problemas de aprendizaje o alguna discapacidad.
Por ello, con la firma de Mariano Sosa Beláustegui, Secretario Legal Técnico y de Control, y Marta Francesena, Inspectora Jefa Region 11 DIEGEP DIG-DGCYE, envió una nota a la Dirección Provincial de Educación de Gestión Privada (DIEGEP), bajo instrucciones del intendente local Federico Achával.
Allí plantean su "más enérgico repudio" a los hechos ya "que la institución ha dispuesto dar de baja" a los chicos "y no podrán re matricularse para el periodo lectivo 2023, por entender dicha institución que los mismos atrasan el desarrollo de los compañeros".
Además, rechazaron las "aberrantes declaraciones formuladas por los directivos del colegio ante los padres y luego ratificadas en los medios por el propietario del establecimiento", las cuales, señalaron, "constituyen una clara violación a los derechos fundamentales de los menores".
En ese sentido los funcionarios piden a la DIEGEP que "arbitre las medidas necesarias para restituir los derechos vulnerados y asegurar el acceso de los menores injustamente desplazados de la institución a una educación de calidad y a un trato digno".
Por su parte el Colegio Magno ratificó su decisión. "De más está decir que el Magno siempre cumplió y cumple con todas las leyes y es una característica del colegio tomar decisiones luego de un estudio profundo, con fundamento ético y siempre con andamiaje jurídico", sostiene el texto emitido por la institución que no les llegó a las ocho familias damnificadas, pero sí al resto de la comunidad educativa.
Y añade: "Es por ello que aún bajo todas las presiones que se están llevando a cabo, y los propios riesgos tanto de pérdida de matrícula como de imposición de sanciones que pueden llegar a la clausura del colegio o a hacer inviable el proyecto educativo, la decisión de la no matriculación de estos ocho casos no se revertirá".
El colegio había sido intimado por la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) y por la Defensoría de la provincia de Buenos Aires a retrotraer la medida discriminatoria, medida que también fue repudiada por la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (Asdra).
En un comunicado, el colegio manifiesta que "Magno siempre se caracterizó por poner a TODOS los alumnos en el centro y todas las decisiones siempre estuvieron alineadas a procurar lo mejor para ellos" y que "es posible que en ciertas ocasiones esto sea más visible y en otras, como la actual, no lo sea tanto (cuando nos referimos a todos incluye a las ocho familias)". No obstante, agrega: "Estamos orgullosos de haber conformado una Comunidad que entiende que puede constituirse en agente de cambio".
Carta en representación de la de la municipalidad:
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión