El Concejo Deliberante de Pueyrredón delega en el intendente el aumento del boleto: ¿Cuál será el nuevo valor?
A diferencia de años anteriores, la cesión de facultades no incluyó una encomienda para que gestione más subsidios.
En la primera sesión ordinaria del año, el Concejo Deliberante de General Pueyrredón aprobó la delegación de facultades al intendente Guillermo Montenegro para fijar la tarifa del transporte público de pasajeros. La decisión fue aprobada por mayoría con el respaldo del interbloque oficialista, mientras que Unión por la Patria, el Frente Renovador y Acción Marplatense votaron en contra. En tanto, que La Libertad Avanza se abstuvo.
Si bien durante el mandato de Montenegro, el legislativo siempre le cede esta prerrogativa, a diferencia de ocasiones anteriores, la ordenanza aprobada no incluyó un mandato para que el Ejecutivo gestione mayores subsidios con el objetivo de equiparar la tarifa de Mar del Plata con la del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
¿Cuánto puede aumentar el boleto?
Según el estudio de costos del área de Transporte, se estimó que la tarifa plana debería ubicarse en $1360,14, lo que implica un aumento del 15,27% sobre los actuales $1180. Sin embargo, la Cámara Marplatense de Empresas del Transporte Automotor de Pasajeros (Cametap) solicitó llevar el boleto a $1484,50, un incremento del 25,81%. A lo largo de su gestión, Montenegro ha definido valores por debajo de lo solicitado por el sector empresarial e incluso de lo recomendado por los estudios técnicos.
Posturas encontradas sobre la cesión de facultades

Desde el oficialismo, el concejal Agustín Neme (Vamos Juntos) defendió la medida al considerarla “una herramienta” consensuada con el Ejecutivo para garantizar previsibilidad tanto a los usuarios como al sistema de transporte. “El transporte tuvo un punto de inflexión con la pandemia, lo que generó cambios en los hábitos de la sociedad. Esto es solo una parte de lo que el Concejo debe tratar en materia de transporte. También debemos discutir el pliego para una futura licitación”, explicó.
En contraposición, desde la oposición se cuestionó la decisión de ceder nuevamente esta potestad. Horacio Taccone (Acción Marplatense) criticó que se haya convertido “una excepcionalidad en una regla” y consideró que la medida solo es justificable en contextos de alta inflación. “Es contradictorio delegar esta decisión cuando se habla de una baja de la inflación”, expresó.
Por su parte, Diego García (Unión por la Patria) sostuvo que la tarifa debería discutirse en el Concejo Deliberante. “Fuimos elegidos para representar a los vecinos de General Pueyrredón. Esto parece una estrategia para evitar el costo político de aprobar un aumento”, afirmó. Además, señaló que “el verdadero problema no es la tarifa, sino el servicio”.
Juan Manuel Cheppi (Frente Renovador) también criticó la metodología, argumentando que la delegación permite al intendente definir los aumentos “en el momento comunicacional que más le conviene”. Asimismo, lamentó que en esta oportunidad no se haya solicitado un incremento en los subsidios nacionales.
Por otro lado, Cecilia Martínez (La Libertad Avanza) consideró que, si bien la decisión de fijar la tarifa corresponde al Concejo, la delegación de facultades es “una cuestión de gestión” y debe respetarse.
Con este nuevo esquema, el intendente Montenegro tendrá la potestad de determinar el valor del boleto hasta fin de año, en un contexto de tensión entre la necesidad de actualización tarifaria y el impacto en los usuarios del transporte público.
Fuente: La Capital
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión