El filoso discurso de Romo en Diputados: defendió la "doctrina Bullrich" y criticó la "campaña presidencial" de Kicillof
El diputado libertario destacó la gestión de Patricia Bullrich al frente de Seguridad que, según él, permitió que Rosario "no sea la nueva Sinaloa". Criticó al gobernador por "utilizar los recursos de la provincia en su campaña". Y mencionó el caso de un nene de Mercedes que no pudo ser trasladado de urgencia por la falta de un helicóptero.
En la séptima sesión ordinaria del año en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, el diputado Agustín Romo, representante de la Séptima Sección y miembro del bloque de La Libertad Avanza, ofreció un discurso cargado de definiciones sobre seguridad, política y economía.
Romo defendió la "nueva doctrina" de seguridad que, según afirmó, están implementando el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich. En su exposición, destacó la reducción de los homicidios en Rosario, asegurando que "los homicidios han bajado un 80%" en la ciudad, a la que describió como una zona que antes "estaba por convertirse en una nueva Sinaloa".
Puede interesarte
El legislador subrayó que esta política de seguridad también permitió que no haya piquetes en Argentina desde hace más de cuatro meses, lo cual, según él, facilita la vida de los ciudadanos. "Los que vamos a trabajar, los que van a la universidad, todos tienen ahora la libertad de circular", remarcó, en comparación a gestiones anteriores, a las que acusó de no haber logrado el mismo nivel de control en la vía pública.
El diputado, además, criticó duramente la administración del gobernador Axel Kicillof por "utilizar los recursos de la provincia en su campaña presidencial". En referencia a un caso puntual, mencionó que un helicóptero de la flota bonaerense no estuvo disponible para el traslado urgente de un niño en la localidad de Mercedes. "Mientras Kicillof está en campaña, los recursos de la provincia no llegan a quienes realmente los necesitan", enfatizó Romo.
Por otra parte, el legislador cuestionó el debate sobre las jubilaciones, defendiendo el veto del gobierno a ciertos aumentos argumentando la necesidad de preservar el superávit fiscal. "Ustedes quieren destruir el superávit, pero cuando ustedes asumieron, las jubilaciones mínimas eran de más de 300 dólares. Con su gobierno, cuando se fueron, estaban por debajo de los 100", concluyó, en alusión al período kirchnerista.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión