El Gobernador de Tierra del Fuego apoyó la iniciativa de Kicillof para que la Provincia gestione Aerolíneas Argentinas
Luego de apoyar la propuesta del mandatario bonaerense, los gremios aeronáuticos se reunieron con Gustavo Melella. Además del patagónico, también hay conversaciones con gobernantes del norte. Las opciones del Ejecutivo provincial para hacerse con el control de la línea de bandera.
Axel Kicillof anunció en la conferencia de prensa del pasado lunes que su gestión comenzó un proceso de diálogo con los trabajadores de la línea de bandera, mientras Javier Milei busca privatizarla. En ese marco, la respuesta de los gremios aeronáuticos no tardó en llegar, que aceptaron la propuesta del mandatario bonaerense como la de ”todas aquellas mesas de diálogo que hagan falta en pos de la defensa de nuestras empresas”.
En ese marco, representantes de la Asociación Argentina de Aeronavegantes, junto con la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) y la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) se reunieron este viernes con el Gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella.
Señalan como “positivo” el encuentro y destacaron el acompañamiento total del funcionario a la lucha y el proyecto de los trabajadores de Aerolíneas Argentinas. Los gremios creen que si avanzara el proyecto, eventualmente se van a sumar otros gobernadores y provincias por la necesidad de conexión que tienen y que sólo Aerolíneas Argentinas puede garantizar.
Desde Aeronavegantes, el sindicato liderado por Juan Pablo Brey, indicaron que el Gobernador del sur comprendió la importancia de mantener Aerolíneas Argentinas y la función que desarrolla, ante la difícil situación que viven las provincias como la de Tierra del Fuego.

Junto a Melella, estuvieron Horacio Calculli, Secretario de Seguridad de Aeronavegantes; Juan Pablo Armanino, Secretario del Interior de APA; Leandro Mena, Secretario de la Juventud APA y Juan Mauricio Castellucchio, delegado de APLA.
En este marco, Calculli sostuvo que durante la reunión se planteó "la necesidad de apoyar a los trabajadores que se desarrollan dentro de la agencia comercial de la Aerolíneas Argentinas y el gobernador manifestó su intención de hacerse cargo de la misma, en caso de que la empresa y el gobierno nacional tomen la decisión de cerrarla".
Para finalizar, Brey afirmó: "Entendemos que se van a sumar más provincias y gobernadores por la necesidad de conexión que tienen y que sólo Aerolíneas Argentinas puede garantizar".
Reunión de gremios aeronáuticos con Kicillof
Las organizaciones sindicales UPSA, Aeronavegantes, APLA y APA anunciaron que se reunirán con el Gobierno bonaerense, “en el marco del trabajo conjunto que venimos sosteniendo» y «con el objetivo de salvaguardar las fuentes laborales de las/os trabajadoras/es de Aerolíneas Argentinas y Optar”.

“El Gobierno nacional dice que nadie quiere a Aerolíneas Argentinas, es mentira, la provincia de Buenos Aires sí la quiere y, en el caso de que finalmente decidan transferirla, expresa su vocación de empezar el camino de diálogo con los trabajadores y gobernadores de otras provincias y a dar todos los pasos institucionales que sean necesarios para sostenerla”, destacó Axel Kicillof en la conferencia de prensa del pasado lunes.
También participaron Pablo Ceriani (extitular de Aerolíneas Argentinas) y los secretarios generales de los gremios aeronáuticos Edgardo Llanos (APA), Juan Pablo Brey (AAA), Rubén Fernández (UPSA) y Mateo Ferreria (APLA).
El procedimiento para que la Provincia asuma el control de Aerolíneas Argentinas
El DNU 70/23 habilita la posibilidad de que se pueda transferir el 100% del capital accionario de la línea de bandera a los trabajadores, a través de un programa de propiedad participada, así como a las provincias y a la Ciudad de Buenos Aires, mediante un convenio.
A su vez, la ley Bases, por su parte, “prevé mecanismos para este transferir acciones de las empresas públicas a las provincias”. Dada la apertura de la ventana legal, los gobernadores peronistas se metieron en la conversación.
En cuanto al procedimiento, Pablo Ceriani destacó que existen “distintos caminos posibles” para absorber el paquete accionario de Aerolíneas pero aclaró que “todo dependerá del camino que quiera elegir el Gobierno nacional” y reconoció que existen conversaciones “tanto con los gobernadores del norte, como los gobernadores patagónicos”.
“Será cuestión de sentarse plantear la cuestión y ver en conjunto con los gobernadores las distintas soluciones posibles y vías alternativas como para poder seguir brindando el servicio público”, completó el extitular de Aerolíneas Argentinas.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión