El Gobierno anunció modificaciones en la Ley de Identidad de Género: "Prohibimos la hormonización en menores"
En la Provincia, 4200 personas se sometieron a estos tratamientos y sólo 22 tienen menos de 18 años. El anuncio completo de Manuel Adorni en conferencia de prensa. Además, las nuevas medidas para detenidos que decidan cambiar de sexo.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, realizó el anuncio en una conferencia de prensa brindada durante la tarde de este miércoles, convocada al efecto de anunciar la medida.
“El Gobierno Nacional decidió modificar también la Ley de Identidad de Género y prohibir los tratamientos de hormonización y las cirugías de adaptación del cuerpo en menores de 18 años”, inició el funcionario de Javier Milei.
Y continuó: “La Ley de Identidad de Género hoy permite que las personas puedan someterse a tratamientos de hormonización y a intervenciones quirúrgicas a fin de adecuar su cuerpo al género con el que efectivamente se identifiquen”.
“La norma, votada por la amplia mayoría del espectro político en el año 2012, no solo permite esto a los mayores de edad, sino también a los menores de 18 años”, aseveró. En este punto cabe aclarar que la normativa permite tratamientos de hormonización a menores mayores de 16 años.

“De esta forma, hoy los menores que lo deseen pueden hacer tratamientos y cirugías para cambiar su cuerpo en función de cómo se autoperciben. Más aún, si bien necesitan del consentimiento de sus padres para estos procedimientos médicos, si alguno de ellos deciden otorgarlo, se puede incluso apelar a un juez para que lo autorice”, explicó Adorni.
“Estas intervenciones a las que se expone a los niños es un grave riesgo a su salud, tanto física como mental, ya que implica una interrupción en su proceso de maduración. Además, en muchos casos los efectos de estos tratamientos y cirugías son irreversibles”, señaló el vocero presidencial.
“Países pioneros del cambio de género, como el Reino Unido, Suecia, Finlandia y recientemente Estados Unidos, están dando marcha atrás prohibiendo que los menores puedan someterse a estos procesos por considerarlos irreversibles y con devastadoras consecuencias a largo plazo”, agregó.
“Esta medida, lejos de afectar a un sector en particular, tiene como fin garantizar el interés superior del niño y proteger la integridad física y mental de los menores. Es responsabilidad del Estado Nacional garantizar los derechos del niño y este es un paso en esta dirección”, concluyó Adorni.
Las modificaciones se dan en un contexto en el que el Gobierno Nacional viene criticando tanto los tratamientos de hormonización como el cupo laboral trans y otros puntos que hacen a la lucha histórica de las comunidades LTBIQ+. En ese marco y previo al anuncio, en declaraciones radiales, el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, informó que en la Provincia 4200 personas se sometieron a estos tratamientos y sólo 22 tienen menos de 18 años.
Cambio de sexo de personas alojadas en unidades carcelarias
“Por otro lado, en línea con el combate frontal al extremismo de género, el Presidente de la Nación también decretará que el alojamiento de los detenidos carcelarios se determinará según el sexo registrado en el momento del hecho delictivo, para evitar que cualquiera pueda usar la excusa del cambio de genero para pedir un traslado de la cárcel en la que se encuentra”, reza el comunicado de Oficina de Presidencia.
Y específica: “Además, ningún hombre que haya solicitado la rectificación de su género antes de cometer un delito podrá ser alojado en cárceles de mujeres si fue condenado por delitos sexuales, trata de personas o crimenes violentos contra mujeres, ni en caso de que la evaluación penitenciaria lo determine”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión