El Gobierno interviene en la economía para que los aumentos de las tarifas de luz y gas estén por debajo de la inflación
Los incrementos en los servicios de energía que llegarán en abril para los usuarios finales quedarán por debajo del 2% mensual, en busca de evitar sumar presión a la inflación, que empezó a crecer en los últimos meses.
Por Federico de Marco
Contra toda la tesis libertaria, el Gobierno de Javier Milei deja de lado la “teoría subjetiva del valor” y atiende a los costos para tratar de controlar la inflación, principal caballito de batalla económico y político; en este sentido, la suba tarifaria para abril será del 1,7% para la electricidad y del 1,8% para el gas natural por redes.
Los ajustes estarán relacionados también con la decisión de volver a diferir la mayor parte de la actualización del impuesto a los combustibles líquidos y aplicar solo una parte. En este sentido, YPF anunció que aplicará un aumento del 1,75% promedio en todo el país para nafta y gasoil.
El Gobierno tenía previsto implementar desde abril un nuevo esquema tarifario con ajustes mensuales indexados a la inflación, pero resolvió postergarlo para tratar de controlar la suba generalizada de precios.
El sistema comenzará a regir -en teoría- recién en mayo y, por lo tanto, en abril los incrementos serán limitados bajo un sistema discrecional.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión