El mapa del crimen en Provincia: cuáles son los municipios bonaerenses que registran más cantidad de asesinatos
La Matanza lidera el ranking a nivel provincial. El 59,1% se cometieron con armas de fuego. También crecieron los femicidios.
La Matanza se convirtió en el municipio con más homicidios de toda la provincia de Buenos Aires. Según un informe del Ministerio Público bonaerense, al que accedió TN, se registraron 155 asesinatos en 2024, once más que en 2023. Esa cifra representa el 17,6% del total de crímenes cometidos en territorio bonaerense.
El mismo documento detalla que se reportaron 848 víctimas fatales, en el marco de 814 investigaciones penales por homicidios dolosos consumados. Aunque esa estadística implica una leve baja respecto a 2023 -cuando la tasa fue de 4,82 homicidios cada 100 mil habitantes-, el número sigue siendo alto: 4,76 cada 100 mil.
En ese contexto, La Matanza encabeza el ranking con una tasa del 8,11%, seguida por Moreno–General Rodríguez (7,69%), Lomas de Zamora (6,07%) y San Martín (5,87%). Todos estos distritos presentan altos niveles de conflictividad y problemas estructurales vinculados a la inseguridad.
Del total de crímenes, el 59,1% se cometieron con armas de fuego, lo que vuelve a poner el foco en la circulación de armamento ilegal. Le siguen las llamadas armas impropias -cuchillos, objetos contundentes, fuerza física o fuego- utilizadas en el 19% de los casos.
Otro dato preocupante es el lugar donde se producen los homicidios: el 56,8% ocurren en la vía pública, mientras que el 33,7% suceden dentro de viviendas. En los crímenes cometidos en la calle, el 29,4% surgieron de conflictos personales y el 14,3% en contexto de robo.
Pero dentro de las casas, el escenario cambia: el 28,8% de los homicidios domésticos fueron femicidios, seguidos por casos de violencia familiar y robos. En total, el 70,5% de las mujeres asesinadas murieron en hechos de femicidio, una estadística que revela la gravedad del problema.
Sobre el perfil de las víctimas, 709 eran hombres y 139 mujeres. En cuanto a los acusados, el 92,3% eran mayores de edad y el 7,7% menores, lo que también alerta sobre la participación de jóvenes en hechos violentos.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión