"El nuevo acuerdo con el FMI nos va a permitir a partir del lunes terminar con el cepo cambiario", anunció Caputo
Implementarán flotación del dólar entre bandas. El ministro de Economía celebró que el board del organismo dará el visto bueno al nuevo préstamo por USD 20.000 millones, con 48 meses de gracia.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció el fin del cepo cambiario en el marco de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El esquema cambiario que habilita el gobierno desde el lunes es el de flotación del dólar entre bandas. Las mismas estarán entre $1.000 y $1.400. Además Caputo reveló que desde agosto ya se preveía el esquema pero se necesitaba el apoyo del FMI para la implementación.
Hay momentos en que la historia cambia y este es uno de esos momentos. Argentina va a ser el país que más va a crecer en el mundo en los próximos 20 y 30 años
“Va a flotar libremente sin intervención del Banco Central, va a participar entre las bandas”, indicó. “Terminar con el cepo cambiario en este contexto macroeconómico de orden fiscal y monetario generará que entren inversiones que hoy estaban pendientes", señaló el funcionario desde la Casa Rosada, acompañado del presidente del Banco Central, Santiago Bausili.
Si bien ya estaba el OK del equipo técnico, ahora el directorio ó board del FMI -donde están representados los países - se reunió este viernes para analizar y aprobar definitivamente el préstamo alcanzado con la Argentina por 20.000 millones de dólares. El mismo se desarrollará en el marco de un programa de Facilidades Extendidas con vigencia hasta 2035, con un período de gracia de 4 años y medio.
El desembolso inicial del FMI será de u$s12.000 millones, de libre disponibilidad, y llegará el martes. El total será de $23.100 millones.

En ese marco, la cotización del dólar podrá fluctuar dentro de una banda móvil entre $1.000 y $1.400, cuyos límites se ampliarán a un ritmo del 1% mensual.
“La banda de arriba va a ajustar el 1% al mes para arriba, y hacia abajo también será del 1% pero para abajo”, explicó el ministro. “El objetivo es ir flotando cada vez más de forma controlada”, añadió.
Además, informó el BCRA, se elimina el dólar “blend” y las restricciones cambiarias a las personas humanas, se permite la distribución de utilidades a accionistas del exterior a partir de los ejercicios financieros que comienzan en 2025 y se flexibilizan los plazos para el pago de operaciones de comercio exterior. También se refuerza el ancla nominal perfeccionando el marco de política monetaria en el que no hay emisión de pesos por parte de BCRA para el financiamiento del déficit fiscal o para la remuneración de sus pasivos monetarios.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión