Elecciones 2011: Polémico plan de seguridad de candidato a intendente de De Narváez en Luján
Se trata de Pablo Tonini, candidato a jefe comunal por UDESO de Alfonsín y De Narváez. Propuso un Programa Integral de Seguridad para Luján con caráctaristicas polémicas. "Si se ve algún tipo de actitud extraña, va a cambiar eso y se va a pedir documentos", explicó como parte del Plan.
Pablo Tonini, presentó las medidas que tomará de llegar a la jefatura comunal junto con la diputada nacional Natalia Gambaro, las cuales causaron un verdadero revuelo en el distrito que conduce Graciela Rosso..
"Según las característicias de los que están dentro del auto y las características del auto, seguramente va a pasar como un control y un saludo turístico, y seguirán su paso", así arracó la presentación de su Plan de Seguridad para Luján en relación a los controles vehiculares.
En ese punto el plan expresa: "podemos controlar el ingreso y egreso a Luján de personas y vehículos. La proximidad con "zonas calientes", rutas y autopistas, genera una situación propicia para que ingresen individuos con intención de delinquir".
Prometió que "si se ve algún tipo de actitud extraña, va a cambiar eso y se va a pedir documentos. Acá no se puede andar mirando negocios en forma sospechosa".
También, como una forma de detectar sospechosos, Tonini planteó el regreso de la figura de "los placeros". Dijo que los mismos lo harán como "un recursos humano optimizado".
Explicó que será una persona que "ante la presencia de sospechosos avise al área que corresponde y automáticamente, se hacen averiguaciones de antecedentes, se piden documentos".
Tonini explicó también que de ganar los comicios, sus cuatro pilares básicos de gobierno serán la seguridad, el empleo, el desarrollo urbano y social.
La idea, aseguró, "fue desarrollada después de caminar y recorrer los barrios de Luján y las localidades, escuchando a cada vecino, comprendiendo cada preocupación, y haciendo de esas inquietudes, propuestas concretas que puedan ser llevadas a cabo por un intendente", señaló en la conferencia.
"Luján cambió y estamos perdiendo la tranquilidad que reinaba, que era una de las características más importantes para elegir Luján como un lugar para vivir; porqué no hay que acostumbrarse a ser víctimas de delitos; porqué es inaceptable que celebremos salir ilesos de un delito; porqué todos conocemos a alguien que sufrió un hecho de inseguridad y porqué queremos transitar tranquilos por nuestras plazas, parques y espacio verdes", explicó en otro pasaje de la presentación.