El discurso de Javier Milei en la apertura de sesiones en el Congreso: con mensajes para Kicillof y legisladores
El Presidente encabezó el inicio del 143° período legislativo. Las frases destacadas de su alocución. Anuncios en materia impositiva, de seguridad y judicial. Repaso por el año de gestión y nuevo acuerdo con el FMI.
La vicepresidenta, Victoria Villarruel, encabezó el comienzo de la Asamblea Parlamentaria. En tanto se espera el arribo de Javier Milei, quien brindará un discurso ante los diputados y senadores nacionales desde las 21.00.
El Presidente partirá desde Casa Rosada a donde llegó durante la tarde de este sábado en medio de un fuerte operativo de seguridad. Vale destacar que luego de oficiar la apertura del periodo legislativo 143°, el mandatario nacional compartirá una cena con su gabinete y referentes partidarios.
La presidenta del Senado quedó excluida de la reunión que se celebrará en Casa Rosada y esta será la primera vez que se verá cara a cara con el Presidente desde que su relación terminó de quebrarse.
Con la ausencia de las bancadas opositoras, el Congreso se encuentra semi vacío. Sóolo siete gobernadores dieron el presentes: Leandro Zdero (Chaco); Ignacio Torres (Chubut); Martín Llaryora (Córdoba); Maximiliano Pullaro (Santa Fe); Claudio Poggi (San Luis); Osvaldo Jaldo (Tucumán) yel jefe de Gobiero porteño, Jorge Macri.
Tampoco estará presente la prensa ya que se decidió restringir su participación y se les negó el acceso al palco que históricamente ocupan los periodistas acreditados para el inicio del periodo legislativo.
Frases destacadas del discurso de Javier Milei
Reflexión y raconto histórico
“Probablemente, la sociedad argentina sea una de las más familiarizadas con la frustración política de la historia moderna. Para sintetizar esta idea en un número impalpable, somos un país en donde la pobreza se multiplicó por diez entre 1974 y fines de 2023. Para tener una idea, desde la ECA del 70 hasta acá, el mundo bajó la pobreza del 50% al 10% y nosotros del 5% la llevamos al 50%. Una verdadera aberración, fruto de la casta política”.
“Cada nueva experiencia política ha traído más frustración que la anterior. Por eso se habla de la ciclotimia política argentina. Nos ilusionamos con un cambio, chocamos, nos desencantamos y así lo comienza nuevamente, borrando con el codo lo escrito con la mano. Que se quede tranquila que no lo vamos a repetir, vas a crecer en libertad”.
“La dicotomía de nuestra historia, campo o industria, dólar barato o caro, peronismo o antiperonismo, escondieron atrás la misma constante. Y la política siempre defendió al Estado con uñas y dientes, viendo la administración pública como un botín a ser contestado. Eso es el verdadero modelo de la casta”.
“Entonces, ¿cómo íbamos a tener distintos resultados, si en lugar de cambiar la receta, estábamos solamente cambiando el cocinero? Nuestra receta es clara y concisa. Venimos a romper la calecita, quitarle la manija al sortijero y trazar un horizonte de progreso hacia adelante con cambios profundos que atacan la raíz de nuestros males”.
La herencia y los logros de la gestión
“A la disciplina fiscal le aplicamos un torniquete a la emisión monetaria y gracias a estas dos anclas hemos reducido la inflación de una manera sin precedentes, incluso a una velocidad más rápida que la propia convertibilidad, que hasta el día de hoy era el programa de estabilización más exitoso de nuestra historia”.
“El programa económico es el más exitoso hasta la fecha, solo para ejemplificar con números. El índice de inflación mayorista cuando asumimos que anualizado daba 17.000%, mientras que el mismo índice anualizado para el último registro fue de 19% anual. Y esto lo logramos, sin confiscación tipo Plan Bónex, sin controles de precios, sin fijar el tipo de cambio y con recomposición tarifaria, algo que nunca se hizo en Argentina”.
Baja a los impuestos
“Eliminamos y redujimos impuestos y aranceles de distinto tipo. El señoriaje, esto es la emisión de dinero para financiar el déficit que se traducía en inflación y que le robaba a los argentinos 15 puntos del PBI. El impuesto país, las retenciones a las exportaciones de manera definitiva para las economías regionales y de manera transitoria para los productos tradicionales que tarde o temprano las vamos a terminar de eliminar”
“Toto” Caputo, la inflación y el equilibrio fiscal
“Esto ocurrió contra todos los augurios del fracaso, que pronosticaban una caída vertical de la actividad económica de la que no íbamos a recuperar. Esto es interesante porque cualquier otra experiencia con la mitad de ajuste hubiera derivado en caídas entre el 10 y el 15% del PBI”.
“Entonces cuando empezamos a hacer el ajuste dijeron que era imposible, que ni siquiera íbamos a poder lograr un punto de ajuste en el propio 20-24. Y en el primer mes de gestión, gracias a ese coloso que tenemos como Ministro de Economía que es Luis Toto Caputo, alcanzamos el equilibrio fiscal en el primer mes de gestión”.
“Después, dijeron que era transitorio, que no lo íbamos a poder sostener. Y cuando, con el correr de los meses, veían que el equilibrio fiscal seguía, empezaron que igual no íbamos a poder bajar la inflación, que se iba a estacionar en el 30 y bajó, que se iba a estacionar en el 20 y bajó, que se iba a estacionar en el 8 y bajó, que se iba a estacionalizar en el 4 y bajó, y seguimos haciendo que la inflación baje”.
“Keynesiano lloren” y “Unión por la Plata”
“Cuando evidente la inflación había entrado en un sendero decreciente, empezaron con las acusaciones del keynesianismo verreta, diciendo que nos íbamos a hundir y que la actividad económica se iba a desmoronar y que iba a explotar la pobreza. ¡Qué malas noticias para ustedes keynesianos de acá y de todo el mundo! Porque no solo eso, la actividad en medidas de desestacionalizado, diciembre contra diciembre, terminó subiendo 4,8%, sin estacionalidad 5,5%. Desde abril que la economía no para de crecer y que ustedes keynesianos no pueden parar de llorar”.
“Fue en V corta aunque les duela a los del Frente para la Victoria y no sé cómo se llamen ahora, la Unión por la Plata, no sé”.
Achique del Estado
“Eliminamos decenas de fondos fiduciarios que la política usaba discrecionalmente a su antojo. Eliminamos cajas de militancia como el Inca, el Inadi, el Ministerio de la Mujer. Y volvimos superavitarias a empresas emblemáticas de la militancia deficitaria, como Aerolíneas Argentinas, AYSA, Intercambio y Enarsa, entre otras, mientras empezamos a dar los primeros pasos para la privatización de todas las empresas públicas porque entendemos que el Estado no está para reemplazar al empresario”.
“La falacia de la obra pública”
“La obra pública, que era uno de los curros más grandes de la política. Y aquí también quiero dejar en claro una de las grandes falacias y mentiras de la política para con la gente, cuando dicen esa mentira de que la obra pública genera trabajo. Le digo a los argentinos de bien que eso es falso. Es falso, porque las obras públicas hay que financiarlas y se financian con impuestos, ya sea impuestos explícitos o con emisión monetaria que deriva después en el impuesto inflacionario o con deuda, esa inmoralidad que castiga a las generaciones futuras”.
“Por lo tanto, cuando se financia la obra pública se quita capacidad de demanda en otros sectores y el empleo que se crea con la obra pública es empleo que se destruyó en otras áreas de la economía, áreas donde sí la gente quería gastar y no estas cosas de prepu hechas por el Estado que solo benefician a aquellos que la ejecutan y a nada a los argentinos de bien. Por lo tanto, espero que por lo menos del debate público, después de quedar claro esto, erradiquemos esa mentira de que la obra pública no genera puestos de trabajo, la obra pública genera impuestos”.
Seguridad
“La secretaría de Seguridad Nacional, bajo el liderazgo de la doctora Bullrich, durante 2024 vimos el índice de homicidios más bajo de los últimos 25 años, habiéndolo bajado 11 puntos en comparación a 2023, es decir, que tuvimos el índice de homicidios más bajo de Sudamérica”.
“En Rosario, gracias al Plan Bandera encabezado por la ministra, vimos el índice de criminalidad más bajo desde 2006, con menos de 100 crímenes registrados. En definitiva, gracias ministra Bullrich por devolvernos el orden y la paz y la seguridad a los argentinos de bien, para que sea un infierno para los delincuentes”.
Política exterior
“Pasamos de ser un hazme reír a nivel global, aliado de los países con peor performancia y concierto de las naciones como Cuba y Venezuela, a ser un protagonista inesperado. Hoy, producto de nuestra ambiciosa política económica y de nuestras posiciones férreas en política exterior, los ojos del mundo se posan sobre la Argentina después de mucho tiempo. En algunos casos incluso toman nota del trabajo que hemos hecho para aplicarlo en sus propios países, como está haciendo Elon Musk al frente de la cartera de regulación de los Estados Unidos”.
La motosierra
“La motosierra hoy es un símbolo de cambio de época y el inicio de una nueva era dorada para la humanidad. Pero esta vez, en vez de ir a contramano del mundo, Argentina está a la vanguardia del mundo”.
“El Estado de la Nación es hoy mucho más prometedor que el que teníamos hace un año. Durante la campaña presidencial invitamos a todos los argentinos a juzgarnos por nuestras ideas. Hoy, habiendo transitado poco más de nuestro primer año, lo invitamos a juzgarnos nuevamente, pero esta vez por nuestros resultados”.
Promesas de campaña cumplidas
“Hemos concluido que nuestro primer año de gestión, es decir, 25% del tiempo de nuestro mandato, ya hemos cumplido o estamos cumpliendo más del 75% de nuestras promesas, algo inédito en la historia argentina”.
“Aquí quiero hacer una nota al pie de página sobre esta afirmación. Porque no es que estamos cumpliendo porque nuestro programa fuera un programa poco ambicioso. Durante toda la campaña tuvimos el acoso y el hostigamiento que decían que todo lo que proponíamos era imposible”.
“Era súper ambicioso. Nadie creía que podíamos lograr lo que estamos logrando. Y en ese sentido no solo estamos haciendo cosas que prometimos en campaña, sino que además estamos haciendo muchísimas más cosas que las que prometimos en campaña. Y cuando uno hace esta corrección, llevamos cumplido el 97 por ciento de las promesas de campaña en solo un año”.
Reformas de cara al futuro y elecciones intermedias
“Necesitamos seguir llevando a cabo innumerables cantidades de reformas de fondo. El único camino para reconstruir la Argentina es el del reformismo permanente. Al año pasado lo bautizamos el año de la defensa de la vida, la propiedad y la libertad, porque fue el año en el cual le dijimos basta al modelo de la casta política y dimos los primeros pasos en la dirección del modelo de la libertad. Este año será el año de la reconstrucción de la Argentina”.
“Ya asentadas las bases, debemos empezar a reconstruir los cimientos de nuestra gran nación, pero nada de todo eso será posible si no avanzamos en atacar los problemas estructurales del país. Nuestros equipos están trabajando en más de una docena de leyes de fondo, es decir, que ponen los cimientos sobre los que debe construirse este nuevo edificio”.
“Estos proyectos atacan desde cuestiones económicas hasta cuestiones administrativas del Estado, financieras, penales, civiles, cuestiones vinculadas a la seguridad nacional, nuestro sistema de inteligencia, cuestiones vinculadas al comercio, a la propiedad privada y una serie de temas estructurales que hacen del diseño institucional de un país que debe pensar en grande”.
“Hoy quiero aprovechar para mencionar algunas sobre las que estamos trabajando. En función de la predisposición de este Congreso, de la dinámica de la campaña electoral que comienza en breve y de la secuencialidad económica necesaria, estas reformas podrán ser abordadas o bien durante este periodo legislativo o las abordaremos a partir del 11 de diciembre de este mismo año”.
Más motosierra
“Es necesario seguir pasando la motosierra profunda por el Estado para remover capas geológicas de gasto injustificado y achicar el Estado en serio. La motosierra no es solo un programa de gobierno, es una política de Estado que seguirá durante años y no parará hasta que no encuentre el final del Estado en el largo plazo”.
“Es necesario seguir pasando la motosierra profunda por el Estado para remover capas geológicas de gasto injustificado y achicar el Estado en serio. La motosierra no es solo un programa de gobierno, es una política de Estado que seguirá durante años y no parará hasta que no encuentre el final del Estado en el largo plazo”.
“El espiritu de la reforma fiscal a las provincias en la que estamos trabajando, en los impuestos que hoy recauda el Estado Nacional en su nombre. De este modo, el Estado Nacional establecerá un piso mínimo para cada impuesto sustancialmente inferior al total actual, y luego las pobrebrincias podrán elevarlo a su criterio, lo que indudablemente generará una competencia fiscal entre las provincias que dinamizará así sus economías. De este modo, el Estado Nacional establecerá un piso mínimo para cada impuesto sustancialmente”.
El caso Kim Gómez y un mensaje para Kicillof
“Tenemos un sistema judicial y un código penal repleto de grietas por los que se coló el virus de antipunitivismo, que además de estar moralmente mal, demostró su estrepitoso fracaso. Lo vimos esta semana en la trágica noticia del asesinato de Kim Gómez, una nena de tan sólo siete años que fue brutalmente asesinada”.
“Además, aprovecho para decirle al gobernador Kicillof que mientras siga sosteniendo que los delincuentes, los asesinos y los violadores son víctimas del sistema, en línea con el bloquismo jurídico de Zaffaroni, no sólo no tenemos nada para conversar, sino que además quiero decirle que jamás resolverá el gravísimo problema de inseguridad de la provincia, ya que ser tolerante con los delincuentes es castigar a las personas de bien”.
“Si quiere resolver el problema tiene dos alternativas, abandonar esa visión abolicionista y castigar a los criminales o correrse del camino y dejarnos resolver el problema nosotros, porque si hay algo que caracteriza a este gobierno nacional es que no nos tiembla el pulso y los problemas los arreglamos en serio”.
“Hace mucho tiempo la política le dijo a los argentinos que no iba a castigar el delito, que los delincuentes eran víctimas de un sistema injusto y que por lo tanto no eran responsables de sus acciones. Lo único que lograron fue que para muchos delincuentes delinquir ya no tuviera costos. Lo sufren los bonaerenses todos los días. Pues bien, con los proyectos de reinterancia y reincidencia del gobierno aprobado por este Congreso terminaremos finalmente con la puerta giratoria a la Argentina”.
Pliegos judiciales
“Hoy no podremos resolver la crisis de delincuencia en nuestro país sin una justicia independiente pero efectiva, y la justicia no va a funcionar correctamente hasta que la política se decida a dejar de politizar los nombramientos de los jueces, fiscales y defensores públicos. En esa línea, nosotros tenemos la intención de avanzar en el envío de los pliegos de todos los cargos vacantes de la justicia federal, incluidos el Procurador General, el Defensor General, el Defensor del Pueblo, todos los juzgados federales, todas las fiscalías y todos los defensores públicos que hoy faltan designar, que son alrededor del 40% de los magistrados de la justicia federal".
“Tiene que ser obvio para todos, es imposible que la justicia cumpla su deber si funciona el 60% de su capacidad. Esperamos que la política esté a la altura de esta urgencia nacional y no politice la aprobación de los pliegos, a diferencia de lo que ocurrió este año con los candidatos a conformar la Corte Suprema".
Inmigrantes y ley de cupos
“Si queremos ser un país serio, también debemos llevar a cabo una profunda reforma migratoria. Nuestra Nación ha sido generosa con los inmigrantes, pero otra cosa distinta es ser tomado de tontos por nuestros vecinos o ser un centro de beneficiario pagado por el bolsillo de los argentinos. Queremos que aquellos extranjeros que estén de forma transitoria o temporaria en nuestro país tengan que pagar los servicios que utilizan”.
“Es lo que hace cualquier país que se hace valer, y si esto necesita algún tipo de justificación es porque a lo largo del último siglo se ha vuelto costumbre la falta de respeto al pagador de impuestos. Por otra parte, tenemos que recuperar el imperio de la igualdad ante la ley, terminando con este sistema de cupos de distinto tipo que impone desde a quién emplear hasta a quién votar. Hemos llegado al punto en el que hay cupos hasta para emplear gente en medios de comunicación o para la programación de artistas en un festival”.
Acuerdo con el FMI y fin del cepo
“Recuperar una verdad básica de la democracia liberal, que es el límite de los derechos de uno, son los derechos del prójimo. Estos son unos pocos de los tantos proyectos de reforma de fondo en los que estamos trabajando y en los que avanzaremos en la medida que la dinámica política y la secuencialidad económica lo requieran. Finalmente, pero no por eso menos importante, para hacer realidad estos proyectos y los cambios que el pueblo argentino demanda, estamos avanzando en un acuerdo con el FMI para poder terminar de sanear el balance del Banco Central y salir del cepo cambiario definitivamente durante este año”.
“Con el FMI lo que busca es restaurar el activo del Banco Central y con eso su patrimonio, para que de este modo la inflación sea sólo un mal recuerdo del pasado. Así, el dinero que ingrese del FMI el Tesoro lo utilizará para cancelar parte de su deuda con el Banco Central”.
Vacación de cambio
“Hoy día sueño con que este cambio de rumbo puede ser la oportunidad para comenzar un ciclo de unidad nacional que nos exceda como generación, como ocurrió en la primera parte del siglo XIX y que dentro de 100 años, cuando escriban de esta época, puedan referirse a nosotros como la generación del XX que cambió a la Argentina”.
Mensaje a Diputados y Senadores
"Si este Congreso decidiera no acompañar de forma mayoritaria al Gobierno Nacional en esta propuesta que les extiendo, sepan que eso no detendrá el proceso de cambio que el pueblo argentino nos encomendó. Lo vamos a hacer solo, lo vamos a hacer a nuestra manera, pero tarde o temprano lo vamos a hacer, librando la batalla que haya a librar en todos los frentes para lograrlo”.
“Si aceptan mi propuesta y están dispuestos a involucrarse en lo que el país necesita, caso contrario habrán demostrado que el único camino para cambiar el país es cambiar este Congreso”.
“Queda claro que estamos ante una disyuntiva, queremos seguir aplicando las mismas recetas fallidas que nos llevaron al borde del precipicio o queremos salir adelante, solo hay una forma de hacerlo, hacer de una vez por todas lo que corresponde”.
“Yo me niego a creer que lo mejor de este país ya pasó, al contrario, estoy convencido de que lo que es mejor está por venir, ahora la elección está en sus manos y los ojos del pueblo argentino están sobre todos ustedes. De esta manera, quedan inauguradas las centésimas cuadragésimas terceras sesiones ordinarias de nuestro Congreso de la Nación”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión