🔴 Marcha por el Día de la Memoria de este 24 de marzo: así fue el minuto a minuto
Las calles del país y de la Provincia se llenaron de consignas y reclamos en un nuevo aniversario del golpe del 76. El Gobierno avivó la polémica con un video sobre la "memoria completa". La oposición y organismos de DD.HH. responden con una movilización masiva.
Miles de personas marcharon este lunes en todo el país en el Día de la Memoria, en un año marcado por la postura del Gobierno de Javier Milei sobre los crímenes de la dictadura. La movilización principal se realizó en Plaza de Mayo, con réplicas en distintas ciudades.
"Contra el fascismo y la miseria planificada" es el lema de la jornada, que además de recordar el golpe de Estado de 1976, también expresa un fuerte rechazo a las políticas del actual Gobierno. Organizaciones de derechos humanos, sociales y políticas, que en los últimos años tuvieron diferencias, se unificaron en esta marcha tras los cuestionamientos de la gestión libertaria.
La decisión de marchar en bloque no es casualidad: desde Casa Rosada difundieron un video oficial con el concepto de "memoria completa", en el que el politólogo Agustín Laje relativiza el relato histórico de la dictadura y pone el foco en las acciones de la guerrilla. La pieza generó un fuerte repudio y fue considerada una provocación por numerosos sectores políticos.
A la polémica se sumó el diputado nacional por la provincia de Buenos Aires de La Libertad Avanza, José Luis Espert, quien propuso eliminar el feriado del 24 de marzo. "Estamos a punto de cumplir medio siglo del golpe y seguimos hablando de lo mismo. Hay curros con el tema de los derechos humanos", declaró en televisión. También criticó a los Kirchner: "Al primer tiro, se refugiaron en el sur con los militares".
Desde el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof rechazó la postura de la Casa Rosada y reafirmó el número de desaparecidos: "El pueblo bonaerense sabe que son 30.000 y que Nunca Más". Su mensaje, publicado en redes sociales, marcó el tono de la jornada en el distrito más poblado del país.
A pesar del clima de tensión, el Ministerio de Seguridad confirmó que no se aplicará el protocolo antipiquetes, en un contexto de alta sensibilidad tras la reciente represión a jubilados en el Congreso. La marcha en Plaza de Mayo comienza a las 14.30 y el acto central frente a Casa Rosada está previsto para las 16.00. La desconcentración comenzó pasadas las 17:30 horas.
Uno de los hechos más graves en actividades que evocaron la jornada sucedió el domingo 23: Un grupo de chicos de un colegio secundario realizaba un "Siluetazo" en el marco del 24 de Marzo. Un hombre apareció con una cadena y los atacó evocando al presidente.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión